Familias de Ilave participan en etapa final del II concurso de buenas prácticas ante la sequía

Nota de prensa

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

20 de abril de 2021 - 11:55 a. m.

Con la participación de 24 familias de la zona alta de la provincia de Ilave, se llevó a cabo la evaluación final de las medidas presentadas en el II concurso “Buenas Prácticas en Gestión de Riesgo ante Sequía en Puno”, implementado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y Helvetas Swiss Intercooperation como parte del proyecto Pachayachay/Pachayatiña.
Una de la prácticas innovadoras presentadas por los participantes fue la implementación de la “cosecha de agua” de lluvia captada en los techos de las viviendas con calaminas y chorreras (drenaje), que permite cubrir las necesidades hídricas para cultivos e invernaderos. Además el agua “cosechada” es empleada para el riego por aspersión o goteo de los huertos instalados a la intemperie, donde se cultivan productos como la zanahoria y betarraga para su alimentación, logrando excedentes para la venta en el mercado local, generando de esta manera ingresos económicos.
Asimismo, durante la evaluación, las familias participantes mostraron la biodiversidad de variedades de papa, quinua y cañahua, cultivos que se desarrollan en condiciones de secano, en las que identificaron las variedades tolerantes al déficit hídrico; además de, la mejora en la crianza y manejo de animales menores como gallinas y cuyes.
El concurso se realizó en las comunidades de Pallallmarca, Yacango Central, Jachayacango, Churomaquera, Lacaya, y en las Parcialidades de Jamachi, Cutipa, San Juan de Queacachi, Siquinapi, Kanccora.
El proyecto binacional "Información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático" Pachayatiña/Pachayachay, se ejecuta entre Bolivia y Perú, por el consorcio integrado por SENAMHI Bolivia, SENAMHI Perú, HELVETAS Swiss Intercooperation programas Bolivia y Perú y PREDES, y es financiado por el programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, teniendo como agencias implementadoras a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).