Lluvias incrementarían la humedad para cultivos de la región andina
Nota de prensa
Fotos: Senamhi
18 de marzo de 2021 - 9:01 a. m.
El incremento de la humedad, producto de las lluvias, generaría condiciones ambientales favorables para el avance de las fases vegetativas y reproductivas de papa, maíz y otros cultivos de la región, especialmente en las localidades de la sierra sur como Huancané, Muñani, Lampa, Putina y Taraco (Puno), donde hasta la fecha, se observan plantaciones con síntomas de marchitez temporal, debido a la prevalencia de lluvias esporádicas, reportadas durante las primeras semanas de marzo.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) indicó que las lluvias previstas alcanzarían acumulados de hasta 18 mm/día, lo que incrementarían la humedad necesaria para los cultivos instalados en gran parte de la sierra central y sur; asimismo, estas condiciones pluviométricas propiciarían el crecimiento y desarrollo de los pastizales de las zonas altoandinas, mejorando su rendimiento forrajero.
Sin embargo, no se descartaría la ocurrencia de lluvias intensas, granizadas, nevadas y otros eventos propios de la época que podrían afectar los cultivos, especialmente las que se encuentran en la etapa reproductiva (floración, fructificación, etc.).
En la parte pecuaria, es probable que la ocurrencia de nevadas con acumulados de hasta 10 cm, especialmente en las localidades ubicadas por encima de los 3800 msnm, incremente las probabilidades del riesgo de afectación en la población ganadera de la región.
Se recomienda mantener a las crías y animales débiles en cobertizos, proveer heno y suplementos vitamínicos, así como evitar el pastoreo a tempranas horas de la mañana.
El Senamhi seguirá monitoreando y brindando información de manera oportuna sobre el estado del tiempo y su implicancia en la actividad agropecuaria y la seguridad alimentaria, en un contexto de variabilidad climática.