Senamhi capacitó a productores sobre el uso de la información agroclimática para prevenir la pérdida de los suelos agrarios

Nota de prensa

Fotos: Senamhi

Senamhi

16 de diciembre de 2020 - 3:41 p. m.

En el marco de las actividades del Programa Presupuestal 0089 “Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios”, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) desarrolló, del 8 al 10 de diciembre, una jornada de capacitación para los productores agrarios de las comunidades campesinas de Allato, Ccollpapampa y Chahuarma en el distrito de Lircay, Huancavelica.

Esta actividad tuvo por objetivo atender la necesidad de la población de contar con información agroclimática como herramienta para minimizar el deterioro y la pérdida de los suelos agrarios ante la ocurrencia de eventos climáticos extremos como sequías, helada, granizadas y lluvias intensas. Además, se presentaron los resultados del estudio de caracterización agroclimática realizado por el Senamhi, a fin de explicar las limitaciones y posibilidades de la producción agrícola en el distrito.

La inauguración estuvo a cargo del Director de la Agencia Agraria Angaraes, Ing. Efraín Marchayaupa Quiroz, y las autoridades locales de cada comunidad campesina. Posteriormente, los especialistas de la Subdirección de Estudios e Investigaciones Agrometeorológicas, Ingenieros Luis Cruzado y Oswaldo Díaz, desarrollaron las ponencias “Importancia del Programa Presupuestal 0089 y la Provisión de Servicios Agroclimáticos en el sector agrario”, “Importancia del uso de la información de aptitud de suelos”, “Importancia del uso de la información agroclimática en el sector agrario” y “Resultados del Estudio de Caracterización Agroclimática del distrito de Lircay”.

Finalmente, los especialistas cumpliendo los protocolos de bioseguridad, absolvieron las consultas de los asistentes en materia de equidad de género en sus actividades agrarias, percepciones sobre la ocurrencia e impactos de los eventos climáticos extremos en los sistemas productivos rurales y acceso a la información agroclimática para la toma de decisiones.

Los productores mostraron gran interés por la información generada por el Senamhi y reconocieron su utilidad en la planificación agrícola, dejando en claro su interés por este tipo de talleres.