TEMPERATURAS BAJO EL PROMEDIO PERSISTIRÁN HASTA FIN DE AÑO EN LA COSTA

Nota de prensa
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que el “enfriamiento anómalo de las temperaturas del mar y del aire frente a la costa del Perú que se ha venido observando desde el último mes, es muy probable que persistan, configurando el desarrollo de un evento La Niña Costera de magnitud débil hasta fin de año”, según lo indica el último Comunicado Oficial ENFEN N°09-2020.

Fotos: Senamhi

Senamhi

13 de agosto de 2020 - 6:32 p. m.

Por su lado, especialistas de la Subdirección de Predicción Climática del Senamhi indicaron que las temperaturas del aire en la región costera continúan presentándose entre normales a ligeramente frías desde que iniciara el invierno; sin embargo, desde finales del mes de julio y en lo que va de agosto, las anomalías negativas, principalmente de las temperaturas mínimas del aire, se han acentuado en correspondencia con el enfriamiento del mar frente a la costa del Perú.

Considerando el pronóstico de los modelos climáticos de los centros internacionales y el análisis de los datos satelitales e in situ, el ENFEN prevé el “arribo de un nuevo paquete de ondas Kelvin frías a la costa peruana en el mes de setiembre y continúe hasta el mes de octubre contribuyendo a mantener o intensificar las condiciones frías”, por lo que, la Comisión Multisectorial ENFEN señala que es probable que se configure el desarrollo de un evento La Niña Costera de magnitud débil hasta fin de año, y modifica el estado del sistema de alerta a “Vigilancia de La Niña Costera”.

Ante ese escenario, el Senamhi prevé que las temperaturas del aire, principalmente las temperaturas mínimas en la región costera, continuarán presentando anomalías negativas en tanto dure el enfriamiento anómalo del mar, en tanto que las lluvias en la vertiente occidental podrían presentar algunos excesos al inicio de la temporada de lluvias, entre noviembre y diciembre.

Por otro lado, estas condiciones continuarían propiciando la floración del mango en la costa norte; sin embargo, la persistencia de temperaturas más frías de lo normal podría retrasar la fase de fructificación, dependiendo de la magnitud de las anomalías negativas de la temperatura mínima en las zonas productoras.