COP30: Perú presenta propuesta para proteger nuestra Amazonía y reducir emisiones

Nota de prensa
Ministro Miguel Espichán destacó que el “Paquete País” busca atraer cooperación técnica y financiera internacional a fin de conservar los bosques e impulsar el desarrollo de las comunidades.
Ministro

18 de noviembre de 2025 - 1:49 p. m.

Belém.- El ministro del Ambiente, Miguel Espichán Mariñas, presentó hoy la estrategia peruana de mitigación para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector forestal, denominada "Country Package" (Paquete País). Este instrumento permitirá movilizar cooperación técnica y financiera internacional para proteger los bosques amazónicos, conservar ecosistemas estratégicos e impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades, contribuyendo así a las metas climáticas y de biodiversidad del país.

Durante el evento “Paquete País: Acción Climática por los Bosques y la Naturaleza”, realizado esta mañana en el marco de la COP30, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) resaltó que dicha iniciativa es un hito nacional que refuerza la visión del Estado para conservar la Amazonía y enfrentar las causas profundas de la deforestación. Subrayó que la citada estrategia fortalece la acción climática de mitigación, alineada con las metas de reducción de emisiones del Perú.

En esa línea, dijo que combatir y revertir la deforestación es una prioridad del Gobierno. “Proteger los bosques amazónicos no es únicamente un compromiso ambiental, es un compromiso con la justicia climática, con la inclusión y con el sentido de urgencia frente a la crisis climática”, afirmó. Agregó que la mencionada herramienta permitirá movilizar alrededor de $140 millones para potenciar la acción climática en mitigación y la gestión sostenible de los bosques.

Por su parte, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Romina Caminada, subrayó la importancia de la articulación para que la acción climática tenga impacto real en el territorio. “El 'Paquete País' es una herramienta viva que nos permitirá transformar compromisos en resultados concretos, acelerando soluciones y movilizando recursos para proteger a las comunidades, a los bosques y a las comunidades que los sostienen”, afirmó.

Indicó también que el objetivo es iniciar su implementación en 2026 con una Secretaría Técnica encargada de coordinar la ejecución, asegurar la participación de los Gobiernos regionales y comunidades indígenas; y consolidar los mecanismos de financiamiento.

Paquete País

El documento presentado hoy en la COP30 consolida un trabajo multisectorial, multinivel y multiactor desarrollado durante 2025 bajo el liderazgo del Minam, en estrecha coordinación con los seis gobiernos regionales amazónicos, los ministerios de Cultura y de Desarrollo Agrario y Riego; y en diálogo permanente con las organizaciones indígenas.

Durante la referida presentación, vía conexión virtual, el ministro estuvo acompañado por Christian Clément, oficial superior de Desarrollo de la Embajada de Canadá en Perú; Luis Espinel, director ejecutivo y vicepresidente de Conservación Internacional Perú; Torstein Taksdal, representante de la Embajada de Noruega; y Kurt Holle, representante en el Perú del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

En el evento, también participaron representantes de organizaciones aliadas y de la cooperación internacional (algunos de manera presencial y otros por conexión virtual): Kurt Holle (WWF), Hege Ragnhildstveit (NICFI), Andrea Johnson (CLUA), Camilo León (Fundación Ford), Patricia Zurita (Conservation International), Julia Kraetke (Embajada Británica) y Nelson Seijas (Autoridad Regional Ambiental de Ucayali). Además, Oseas Barbarán (Conap), Miguel Guimaraes (Aidesep) y Fermín Chimatani (Anecap).