Lluvias escasas y días cálidos ponen en riesgo el avance de la campaña agrícola 2025-2026 en la sierra del Perú
Nota de prensa• Riegos al atardecer y suplementos para el ganado, entre las medidas clave para mitigar el impacto de la insuficiencia de lluvias en la sierra sur



Fotos: Senamhi
17 de noviembre de 2025 - 8:42 p. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que la persistencia de escasez de humedad y días cálidos en la sierra central y sur del país vienen generando retrasos significativos en el desarrollo de la campaña agrícola 2025-2026. Esta situación afecta a diversas localidades de los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y las zonas altas de Arequipa, Moquegua y Tacna.
Los reportes agrometeorológicos, la falta de humedad en el suelo ha frenado las labores de siembra, especialmente en parcelas de secano. A esto se suma el escaso crecimiento vegetativo de los cultivos ya instalados, que en muchos casos presentan síntomas de marchitez temporal debido a las altas temperaturas y la mayor demanda hídrica.
Eventos meteorológicos de corta duración, como heladas y granizadas, han agravado la situación, dañando cultivos de papa, maíz, haba y otros productos de subsistencia en localidades de Ayacucho (Acocro y Chilcayoc) y Apurímac (Cotaruse, Aymaraes y Oropesa). De forma paralela, en el departamento de Puno se reportan afectaciones adicionales: en Ilave, la plaga Epicauta spp (conocida como "llama llama") impactó los sembríos de quinua; mientras que en Cabanillas y Taraco, la emergencia de plántulas presenta un retraso significativo debido a la crítica falta de humedad.
El sector pecuario altoandino también enfrenta una crisis. Las condiciones secas han mantenido a los pastos naturales en estado de dormancia, reduciendo drásticamente la disponibilidad de forraje. Esto ha debilitado al ganado, aumentando su vulnerabilidad, especialmente en las localidades de Capazo, Charamaya y Cojata en Puno y Pojlloco en Moquegua.
El Senamhi prevé que estas condiciones secas y cálidas persistirán en los próximos días, lo que podría intensificar los impactos y comprometer la continuidad de la campaña agrícola. Además, no se descarta la ocurrencia de nuevos eventos extremos como heladas o "veranillos".
Se recomienda en lo posible realizar riegos complementarios en horas de la mañana y al atardecer a fin de conservar la humedad el suelo, y realizar la limpieza de canales de riego asegurado la distribución adecuada de agua. En sector pecuario, se sugiere mantener a los animales en cobertizos, disponer de forraje, agua fresca y suplementos vitamínicos, principalmente en gestantes y animales débiles.
El Senamhi reafirma su compromiso de brindar información oportuna para la toma de decisiones y la reducción de riesgos en el sector agropecuario, e insta a la ciudadanía a mantenerse atenta a los avisos meteorológicos oficiales emitidos por la institución.


