Senamhi presentó pronóstico climático 2025-2026 durante el VIII Foro Nacional de Perspectivas Climáticas en Piura
Nota de prensa



Fotos: Senamhi
11 de noviembre de 2025 - 12:29 p. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, realizó con éxito el VIII Foro Nacional de Perspectivas Climáticas – National Climate Outlook Forum (NCOF), bajo el lema “Servicios climáticos asociados a la vigilancia y pronóstico del fenómeno El Niño en la región Piura”. El evento reunió a especialistas, autoridades y representantes de sectores estratégicos para analizar las condiciones climáticas actuales y los escenarios previstos para el periodo 2025-2026.
Durante el encuentro, los especialistas del Senamhi presentaron el pronóstico climático actualizado para los próximos meses, destacando que entre noviembre y el inicio del verano (diciembre-enero) las lluvias se presentarían por debajo de lo normal tanto en la costa como en la sierra norte del país. Sin embargo, entre febrero y marzo aumentaría la probabilidad de condiciones dentro de lo normal, mientras que los modelos climáticos sugieren posibles condiciones cálidas del mar entre marzo y abril, las cuales podrían favorecer la ocurrencia de lluvias en la región norte.
Asimismo, se informó que, de acuerdo con el último Comunicado ENFEN N.º 11, se mantendrían condiciones neutrales en la región Niño 1+2 con una probabilidad del 55%, y condiciones cálidas con un 35%, información clave para la planificación y la gestión del riesgo en sectores como agricultura, salud y recursos hídricos.
El evento fue inaugurado por el Gobernador Regional de Piura, Dr. Luis Neyra León, y por el Director Zonal de Piura del Senamhi, Ing. Jorge Carranza Valle, quienes resaltaron la importancia de fortalecer los servicios climáticos en una región altamente vulnerable ante eventos hidrometeorológicos extremos como lluvias intensas, olas de calor y sequías.
Durante las ponencias técnicas, la subdirectora de Predicción Climática del Senamhi y presidenta del Comité de Servicios Climáticos de la Asociación Regional III de la OMM, Grinia Avalos, presentó los avances del Marco Nacional para los Servicios Climáticos, destacando el papel del Perú en la región. Por su parte, Pilar Rivera, especialista en Climatología del Senamhi, presentó la caracterización climática de Piura y plataforma web de información meteorológica y climática desarrollada en el marco del proyecto ENANDES, orientada a fortalecer la vigilancia ante eventos extremos.
Los especialistas del Senamhi, Nelson Quispe Gutiérrez de la Subdirección de Predicción Meteorológica y Yury Escajadillo de la Subdirección de Predicción Climática presentaron las perspectivas meteorológicas y climáticas para la temporada de lluvias 2025-2026, explicando la influencia de la oscilación Madden-Julian y los mecanismos de formación de nubosidad asociados a eventos El Niño Costero.
El Foro culminó con un panel de discusión sobre el uso de la información climática para la gestión del riesgo de desastres, conformado por representantes del Gobierno Regional, INDECI, la Universidad de Piura y el Senamhi, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación interinstitucional para mejorar la toma de decisiones basadas en evidencia científica.
En esta edición, El VIII NCOF permitió consolidar y socializar información meteorológica y climática actualizada así como las perspectivas, además de promover la articulación interinstitucional entre entidades del Estado, academia y sectores productivos, orientada a la reducción de riesgos y la protección de los medios de vida de la población.
El Senamhi, a través de sus servicios climáticos, reafirma su compromiso con la generación y difusión de información confiable, oportuna y útil para la toma de decisiones, contribuyendo al desarrollo sostenible y la resiliencia de las regiones del país ante la variabilidad y el cambio climático.



