Sierra sur occidental del Perú presenta lluvias por debajo de lo normal

Nota de prensa
• Anomalías en los acumulados de lluvia de hasta -100% se vienen registrando durante los últimos diez días de octubre.
deficit

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

4 de noviembre de 2025 - 4:25 p. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que la sierra sur occidental del Perú registra deficiencia de precipitaciones durante el actual periodo lluvioso 2025-2026.

La sierra occidental de los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Moquegua, Tacna y el departamento de Puno presentaron deficiencias de lluvia alcanzando anomalías de hasta -100% durante los últimos 10 días de octubre.

Especialistas del Senamhi detallaron que este déficit de lluvias en la sierra sur occidental del país se debe a la presencia de flujos de vientos del oeste, que limitan el ingreso de humedad a la sierra, necesaria para la formación de nubes convectivas y ocurrencia de lluvias.

Se prevé que hasta el 15 de noviembre persistan las condiciones de baja humedad, lo que continuará limitando las lluvias en la sierra sur occidental y en el sur del departamento de Puno. No obstante, entre el 5 y el 7 de noviembre se anticipa un periodo ligeramente más húmedo en la sierra oriental, con posibilidad de lluvias localizadas al norte de Puno.

El pronóstico mensual del Senamhi para noviembre de 2025 indica acumulados de precipitación “deficitarios” en la sierra occidental de Huancavelica, y entre “deficitarios a normales” en la sierra occidental de Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna. Para el departamento de Puno, se prevén acumulados “normales”. En diciembre, se proyectan valores “normales” en Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna, y entre “normales a superiores” a lo normal en Puno.

Panorama agrícola
La escasez de humedad en el suelo ocasionaría retrasos en las labores de labranza y siembra programadas de la sierra sur. Asimismo, se anticipa un aumento de la demanda hídrica de las plantaciones ya establecidas, especialmente en los valles interandinos y zonas de altitud media (entre 2500 m s. n. m. y 3500 m s. n. m.).

El Senamhi continuará informando sobre el comportamiento del tiempo, clima y agua y recomienda a la población mantenerse informada a través de la página web y redes sociales, y sugiere mantenerse actualizado con los reportes meteorológicos e hidrológicos para monitorear cualquier cambio en las condiciones atmosféricas e hídricas.