Senamhi impulsa articulación con municipios y sectores estratégicos ante el inicio del periodo lluvioso 2025–2026

Nota de prensa
• Reuniones de trabajo lideradas por el Senamhi se realizan de manera sostenida durante todo el año como parte de las acciones de capacitación y prevención ante lluvias extremas y peligros asociados.
Grupal
clima
ponente
Matt

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

30 de octubre de 2025 - 2:27 p. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, reafirma su liderazgo técnico en la gestión del riesgo climático al realizar el Briefing Hidrometeorológico de Apertura del periodo lluvioso 2025–2026, bajo el lema “Condiciones hidrometeorológicas y climáticas durante el periodo lluvioso 2025–2026 y sus perspectivas”.

El evento reunió a representantes de las Gerencias de Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios de Lima Metropolitana y del Callao, así como a delegados de sectores estratégicos como agua, energía, agricultura, defensa civil y ambiente; además de las mancomunidades municipales de la capital.

Durante la inauguración, la presidenta ejecutiva encargada del Senamhi, Dra. Raquel Soto Torres, dio la bienvenida a los participantes y transmitió el saludo del ministro del Ambiente, Miguel Ángel Espichán, quien resaltó la relevancia de estos espacios técnicos para fortalecer la toma de decisiones informadas en el marco de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).

“Este briefing marca el inicio de un nuevo ciclo de cooperación interinstitucional, orientado a reforzar la articulación entre el Senamhi, los gobiernos locales y los sectores técnicos. A través del intercambio de información especializada y la presentación de pronósticos actualizados, se busca mejorar la preparación y respuesta ante posibles eventos hidrometeorológicos extremos durante la temporada de lluvias 2025–2026” manifestó Soto Torres.

Asimismo, se destacó el papel de las mancomunidades municipales como actores clave en la coordinación de acciones conjuntas para la prevención, reducción del riesgo y adaptación al cambio climático, contribuyendo a una gestión territorial más integrada y efectiva.

El Senamhi reafirma su compromiso de brindar información científica, oportuna y confiable al servicio de las autoridades y la ciudadanía, fortaleciendo la resiliencia climática del país y promoviendo una gestión pública basada en la evidencia, la cooperación y la sostenibilidad.

Esta actividad se desarrolló en alianza con el proyecto ENANDES+ que busca reforzar la resiliencia climática a través de la mejora de las capacidades de sus servicios climáticos para proporcionar información sobre tiempo, agua y clima.

El proyecto ENANDES+ busca reforzar la resiliencia climática en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú a través de la mejora de las capacidades de sus servicios climáticos para proporcionar información sobre tiempo, agua y clima (TAC), con la finalidad de contribuir a mejorar los resultados socioeconómicos relacionados con el clima y reducir las pérdidas debidas a peligros hidrometeorológicos. También se busca impulsar y articular la cooperación entre pares en la región (Cooperación Sur-Sur), en el marco del NUREX. El proyecto está financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación y es implementado por la Organización Meteorológica Mundial.