SENAMHI articula con autoridades de Huarochirí para fortalecer y garantizar la sostenibilidad de la Mesa Técnica Agroclimática

Nota de prensa
La reunión técnica contó con la participación del alcalde provincial de Huarochirí, además de entidades vinculadas al sector agrario, para promover el uso de la información agroclimática.
Imagen JPG
Imagen JPG

28 de octubre de 2025 - 8:57 a. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-SENAMHI, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, en el marco del proyecto ENANDES y articulado con socios estratégicos locales como la Agencia Agraria de Huarochirí – DRAL y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú -SENASA- Zona de Producción de Santa Eulalia, desarrollaron una reunión técnica con el alcalde provincial de Huarochirí y funcionarios ediles el día 15 de octubre pasado en la localidad de Matucana.

La reunión tuvo como finalidad articular esfuerzos para fortalecer, respaldar y garantizar la sostenibilidad de la Mesa Técnica Agroclimática comunitaria (MTA) en la provincia de Huarochirí, promoviendo el uso de la información agroclimática y proponiendo recomendaciones técnicas que permitan a los agricultores mejorar su capacidad de respuesta y adaptación a la variabilidad climática.

La Mesa Técnica Agroclimática comunitaria viene implementándose en la cuenca del río Rímac, y en acuerdo con los funcionarios de la Municipalidad de Matucana, como una acción para su fortalecimiento y sostenibilidad, se incorporará a instituciones técnicas que cumplen función pública en la provincia de Huarochirí, asimismo se ampliará el ámbito de trabajo y se evaluará la incorporación de la actividad pecuaria de la zona, con el fin de integrar una visión más amplia de desarrollo de la actividad agropecuaria de la provincia.

“El proyecto ENANDES HYPERLINK "https://www.adaptation-fund.org/project/chile-colombia-peru-enhancingadaptive-capacity-andean-communities-climate-services-enandes/" \t "_blank" \o "(opens in a new window)" Enhancing Adaptive Capacity of Andean Communities through Climate Services (Mejora de la Capacidad de Adaptación de las Comunidades Andinas a través de los Servicios Climáticos), se implementa en Chile, Colombia y el Perú con el fin de generar y difundir conocimientos científicos que ayuden a las sociedades a adaptarse mejor a los efectos del cambio climático. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es el principal asociado en la ejecución del proyecto, y es financiado por el Fondo de Adaptación”.