IMPACTO DE LAS PRECIPITACIONES EN LOS CULTIVOS

Nota de prensa

24 de enero de 2020 - 12:00 a. m.

EL Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que las precipitaciones registradas los días 22 y 23 de enero en la costa sur, incrementaron la humedad, afectando los cultivos de la región.

En el Valle Camaná, la estación  del mismo nombre registró acumulados de hasta 32,4 mm por día; asimismo, en la  campiña de Arequipa, las estaciones Huasacache y la Pampilla acumularon lluvias de hasta 47 mm durante los últimos 10 días. Estas condiciones incrementaron la humedad ambiental, contribuyendo en la incidencia de enfermedades como Botrytis sp, la cual viene afectando al cultivo de cebolla en plena cosecha y secado del bulbo.

Por otro lado, en la zona andina durante los últimos días se registraron heladas, granizadas y nevadas que afectaron a los cultivos de la zona. Estos fenómenos ocasionaron la caída de plantas, hojas, flores y daño en los frutos de las plantaciones de maíz, arveja, papa y otros cultivos de panllevar en localidades como  Namora, Llapa y Matara (Cajamarca); Junín  (Junín) Candarave (Tacna) y Putina (Puno).

                                          

RECOMENDACIONES

En la región de la costa, para los campos de cebolla que se encuentran en cosecha, se recomienda implementar cobertizos para almacenar los bulbos cosechados,  de no disponer de cobertizos, se recomienda proteger la cosecha con paja de arroz y plásticos.

En la región andina donde las lluvias superen su promedio histórico, se debe mantener el drenaje en los predios, eliminar malezas y exceso de sombra en las parcelas para evitar enfermedades fitosanitarias. Asimismo, para prevenir el daño de la granizada se sugiere disponer insumos como abonos foliares a base de fósforo para la recuperación del cultivo después de la ocurrencia del evento. Además se recomienda la aplicación de riego, limpieza de campo, aporque, entre otras labores culturales para recuperar  las plantas dañadas.

Para la actividad ganadera se recomienda implementar cobertizos para la protección de animales, disponer de forrajes y kits veterinarios (vitaminas, antibióticos entre otros).