Pronóstico Agroclimático de los Principales Cultivos
Nota de prensa25 de enero de 2020 - 12:00 a. m.
PRECIPITACIONES EN PUNO FAVORECERÍAN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y FLORACIÓN DE CULTIVOS
De acuerdo al aviso meteorológico N°022 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), entre los días 25 y 27 del presente, se esperan lluvias en la sierra sur. En Puno, las precipitaciones con intensidades de moderada a fuerte, incrementarían la disponibilidad hídrica, favoreciendo el crecimiento vegetativo y floración de los cultivos de papa, quinua, avena, entre otros. Sin embargo, en algunas zonas donde las lluvias superen su promedio histórico, la humedad ambiental podría afectar los cultivos de papa y quinua.
En la costa sur, las precipitaciones incrementarían la humedad ambiental que dificultaría las labores de cosecha de cebolla. Asimismo, las enfermedades fungosas podrían afectar otros cultivos importantes como la vid, papa, maíz, especialmente en las zonas de irrigación como Pampa de Majes, La Joya y Santa Rita (Arequipa).
En la sierra norte se espera la ocurrencia de granizadas y lluvias intensas, que afectarían los cultivos de la región como maíz, papa, arveja, principalmente en las provincias de San Marcos, Cajabamba (Cajamarca); Sánchez Carrión y Santiago de Chuco (La Libertad).
Asimismo, en la sierra central, especialmente en las zonas ubicadas por encima de los 3000 metros de altitud, las precipitaciones sólidas podrían afectar los cultivos de papa y maíz.
En el sector pecuario estas condiciones pluviométricas previstas, incrementarían el riesgo de las enfermedades respiratorias en las crías y juveniles, especialmente en los rebaños en crianza extensiva.
RECOMENDACIONES
En la región de la costa, para los campos de cebolla que se encuentran en cosecha se recomienda implementar cobertizos para almacenar los bulbos cosechados, o proteger la cosecha con paja de arroz y plásticos.
En la región andina, se debe mantener el drenaje en los predios, eliminar malezas y exceso de sombra en las parcelas para evitar enfermedades fitosanitarias. Para prevenir el daño de la granizada se sugiere disponer insumos como abonos foliares a base de fósforo para la recuperación del cultivo después de la ocurrencia del evento. Además se recomienda la aplicación de riego, limpieza de campo, aporque, entre otras labores culturales para recuperar las plantas dañadas.
Para la actividad ganadera se recomienda implementar cobertizos para la protección de animales, disponer de forrajes y kits veterinarios (vitaminas, antibióticos entre otros).