Acuerdan implementar Sistema de Alerta Temprana en la Cuenca del Río Chillón
Nota de prensa13 de febrero de 2020 - 12:00 a. m.
Se dio en el marco de la Red Nacional de Alerta Temprana, RNAT.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - Senamhi, lideró la reunión del Sub Comité de Peligros Hidrometeorológicos de la Red Nacional de Alerta Temprana, en la que se logró entre otros acuerdos, iniciar las coordinaciones para la implementación del Sistema de Alerta temprana en la cuenca del Río Chillón (SAT CHILLÓN).
La implementación del SAT CHILLÓN se coordinará con la Mancomunidad Municipal de Lima Norte, para lo cual se tiene el compromiso de la Mancomunidad a realizar los estudios previos para la implementación del SAT con el apoyo y coordinación de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Cabe mencionar, que en coordinación con el INDECI se viene desarrollando propuestas e instrumentos que permiten la implementación y operación de Sistemas de Alerta Temprana ante los peligros relacionados a las competencias oficiales del SENAMHI. En la reunión se expusieron los avances de la implementación del Sistema de Alerta Temprana en la Cuenca del Río Rímac ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados, que incluye inundaciones y activación de quebradas (SAT RÍMAC).
Otro acuerdo importante logrado por las instituciones participantes fue la de incorporar los avances del sistema de alarma local ante huaycos en la sub cuenca Huaycoloro al SAT RÍMAC, para lo cual se coordinará con el Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana y la Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica, con apoyo de la ONG CESAL.
En la reunión del Sub Comité de Peligros Hidrometeorológicos, participaron representantes del INDECI, INICTEL-UNI, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Municipalidad Metropolitana de Lima, Municipalidad Provincial de Huarochirí, Mancomunidad Municipal de Lima Norte, Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica, Municipalidad Distrital de Chaclacayo, Agencia Suiza para Desarrollo y Cooperación (COSUDE), ONG Practical Action y la ONG CESAL.