SENAMHI PARTICIPA EN INVESTIGACIÓN SOBRE GLACIARES EN LA ANTÁRTIDA
Nota de prensa18 de febrero de 2020 - 12:00 a. m.
Estudio del glaciar Znosko se realiza en el marco de la expedición ANTAR XXVII
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú Â- Senamhi, en conjunto con la Autoridad Nacional del Agua - ANA, continúa las investigaciones que desde el año 2015 se realizan para determinar el comportamiento de los cuerpos de agua próximos a la Estación Científica Antártica Macchu Picchu (ECAMP).
Wilson Suarez Alayza, investigador de la Dirección de Hidrología del Senamhi, forma parte de la expedición ANTAR XXVII y que actualmente se encuentra en la Antártida, señala que el monitoreo que realizan permitiría entender la dinámica actual de los glaciares y su futuro comportamiento frente a diferentes escenarios climáticos.
Además, detalló que se ha logrado culminar el barrido con geo radar del glaciar Znosko, donde se registraron en algunos puntos, espesores superiores a los 150 metros, comparados solamente con las más grandes montañas glaciares en el Perú. De igual manera, citando como referencia los resultados preliminares de la Magister Cinthya Bello (doctorante del proyecto Senamhi-ANA), describe Suarez, "se observa que parte de esta mole se encuentra bajo el nivel del mar y que en caso de una hipotética desaparición, cambiaría la geografía conocida de este sector de la isla".
Cabe mencionar que la isla Rey Jorge, es considerada una de las puertas de entrada al continente Antártico (la reserva de agua dulce más importante del planeta). Está ubicada dentro del grupo de islas conocidas como Shetland del Sur. Para llegar a la isla Rey Jorge, se debe completar una travesía de 58 horas aproximadas de navegación desde la ciudad chilena de Punta Arenas.
La isla es conocida por la importante actividad científica que desarrollan diferentes países del mundo como Brasil, Chile, Rusia, China, Perú, etc. Desde el año 1988 el Perú realiza actividad científica en esta isla dentro del marco del tratado antártico, siendo estas misiones de investigación conocidas como las expediciones ANTAR, en la que participan instituciones como Senamhi, Ingemmet, ANA, Conida, Universidades públicas y privadas, Ejército del Perú, Marina de Guerra del Perú, Fuerza Aérea del Perú y el Ministerio de Relaciones Exteriores.