LLUVIAS FAVORECERÍAN CULTIVOS DE PAPA Y MAÍZ EN LA SIERRA SUR OCCIDENTAL
Nota de prensa22 de febrero de 2020 - 12:00 a. m.
Aviso meteorológico N° 047 del Senamhi prevé lluvias en la sierra sur occidental desde el viernes 21 al lunes 24 de febrero.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informa que las lluvias previstas incrementarían la disponibilidad hídrica para los cultivos de papa y maíz, permitiendo el desarrollo de los tubérculos y crecimiento de mazorcas en el sur de Huancavelica y Ayacucho, respectivamente.
Por otro lado, en los sectores de la sierra central y sur, los vientos fuertes con velocidades de hasta 30 km/hora, ocasionarían la caída de las plantas "acame" en los cultivos sembrados al voleo como el trigo, la cebada y los campos de maíz con aporque inadecuado.
En la zona del altiplano podrían incrementarse enfermedades fitosanitarias como la "rancha" y "mildiu" en los cultivos de papa y quinua, respectivamente; que se encuentran en floración. Mientras que, en los sembríos de papa que se hallan en etapa de maduración aumentaría la pudrición de tubérculos.
No se descarta la ocurrencia de granizadas y otros eventos meteorológicos adversos que afectarían los cultivos de la región como papa, maíz y quinua en etapa de floración, espiga y panoja, respectivamente; principalmente en las zonas ubicadas por encima de los 3000 m.s.n.m. de la sierra central y sur.
En algunos sectores de mayor altitud, como Meseta de Bombón (sierra central), partes altas de Arequipa y el altiplano, la ocurrencia de nevadas y ráfagas de viento provocaría aborto de alpacas, además del incremento de enfermedades respiratorias (neumonía) y gastrointestinales ocasionadas por bacterias, parásitos y virus. Se recomienda proteger las crías y gestantes en los cobertizos, uso de chalecos térmicos, prever antibióticos, vitaminas y provisión de pacas de heno.
El SENAMHI seguirá monitoreando y brindando información de manera oportuna sobre el estado del tiempo y su implicancia en la actividad agrícola y la seguridad alimentaria, en un contexto de variabilidad climática.