LLUVIAS INCREMENTARÍAN HUMEDAD EN EL ANTIPLANO

Nota de prensa

26 de febrero de 2020 - 12:00 a. m.

El Senamhi emitió el aviso meteorológico Nº 052 que prevé precipitaciones líquidas y solidas en la sierra centro y sur.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú ?- Senamhi, informa que las precipitaciones previstas, especialmente para la región de Puno, incrementaría la humedad lo que conllevaría al desarrollo de enfermedades como la Rancha y pudrición de tubérculos por exceso de humedad en aquellas parcelas que tienen problemas de drenaje y se ubican en partes llanas y riveras del lago Titicaca.

En la sierra occidental sur y centro, las lluvias garantizarían el llenado de grano en maíz, crecimiento de los tubérculos en el cultivo en papa y el desarrollo vegetativo de los pastos naturales.

Además se incrementaría la probabilidad de inundación y desbordes en las partes bajas, como en el valle de Camaná donde se registró perdida de 800 hectáreas de campos de arroz debido al desborde del río, producto de las lluvias intensas en las partes altas y medias de la región Arequipa durante los últimos días.

En las zonas bajas de Puno podrían ser afectados los cultivos como cereales y papa. No se descarta la ocurrencia de granizadas y otros eventos, especialmente en las zonas por encima de los 3000 m.s.n.m., que afectarían a los cultivos de papa, maíz y quinua; debido a que, se encuentran en sus fases críticas de floración, espiga y panoja, respectivamente.

Se recomienda adelantar las cosechas del cultivo de papa que se encuentran a orillas del lago Titicaca, reforzar las defensas ribereñas y mantenimiento del sistema de drenaje para evitar problemas fitosanitarios y posibles desbordes, y aplicar abonos foliares orgánicos después del registro de granizadas para la recuperación de las plantas.

En la actividad pecuaria se sugiere evitar que las crías y animales juveniles beban agua empozada; además de estar alerta ante indicios de enfermedades endémicas como fiebre, diarrea, pérdida de apetito, sed intensa y aislamiento del rebaño, para lo cual se sugiere la aplicación de antibióticos, suplementos vitamínicos, cobertizos y facilitar paca de heno para su recuperación.