CULTIVOS DE MAÍZ, HABAS Y ARVEJA SE BENEFICIARÁN CON LLUVIAS EN LA SIERRA

Nota de prensa

13 de marzo de 2020 - 12:00 a. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informa que las lluvias previstas promoverán el desarrollo y el llenado del grano de los sembríos de maíz, habas y arveja, así como el desarrollo y maduración de los tubérculos en las plantaciones de papa en las zonas de Celendín, Cajabamba, Cajamarca, San Miguel, San Pablo y Contumazá (Cajamarca); Sánchez Carrión, Santiago de Chuco (sierra de La Libertad); Ambo, Huamalies, Lauricocha, Huánuco y Yarowilca (Huánuco); Conchucos y Huaylas (sierra de Ancash); Yauyos, Huarochirí y Cajatambo (sierra de Lima), entre otros sectores de la zona andina.

Estas precipitaciones contribuirán a un mayor desarrollo vegetativo de los pastizales en las partes altas de la sierra sur. En tanto, el incremento de la humedad promoverá el crecimiento de los sembríos de ajo y alfalfa en la parte media de Arequipa; y el desarrollo de las plantaciones de papa, maíz, orégano, entre otros en la parte media de Moquegua y Tacna. En la zona del altiplano, se espera que las lluvias contribuyan con el llenado del grano y maduración de tubérculos en los sembríos de quinua y papa, respectivamente.

Por otro lado, en aquellos campos que se encuentran próximos a ser cosechados, es probable que el incremento de la humedad genere dificultades en la ejecución de labores de cosecha y condiciones propicias para la incidencia de problemas fitosanitarios como pudriciones.

No se descarta la ocurrencia de granizadas que podrían afectar los campos de maíz, quinua y otros cereales en floración, especialmente en las zonas ubicadas sobre los 3000 m.s.n.m.

En la actividad ganadera, se sugiere proteger a los animales gestantes y crías en cobertizos, realizar limpieza y drenaje de los corrales; además disponer de agua limpia y pacas de heno para su alimentación.