PRECIPITACIONES EN LA SIERRA CENTRAL Y SUR BENEFICIARÁN CULTIVOS DE MAÍZ Y PAPA

Nota de prensa

19 de marzo de 2020 - 12:00 a. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que los sembríos de maíz de la sierra central (Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho) que se encuentran en la etapa de llenado del grano serán favorecidos por el incremento de la humedad producto de las lluvias previstas en el aviso N°069. Así mismo, promoverán el desarrollo de tubérculos en los sembríos de papa variedades tardías; mientras en que, en los campos de papa que se encuentran en maduración, favorecerán las labores de cosecha.

En la sierra sur occidental (sur de Huancavelica y Ayacucho) estas precipitaciones beneficiarán a los campos de papa que se encuentran en floración y maduración; así como maíz y cebada en las etapas de llenado del grano y macollaje, respectivamente. En las zonas medias de la región Arequipa como Ayo y Huambo, así como en Carumas, Tarata, Cairani (Tacna) promoverán la maduración del maíz y papa; mientras que, los campos de orégano y alfalfa de las localidades de Talabaya, Susapaya (Tacna) y Calacoa (Moquegua) mejorarán su crecimiento vegetativo.

En el altiplano (región Puno), contribuirán a la etapa de maduración de los sembríos de quinua y papa; y al desarrollo de los pastizales en las zonas altoandinas de la sierra sur como San Juan de Tarucani y San Antonio de Chuca, Orcopampa, Cotahuasi (Arequipa).

No se descarta la ocurrencia de granizadas que podrían afectar las siembras tardías que se encuentran en crecimiento vegetativo y floración; así como los campos de quinua, frijol, Trigo, entre otros en etapa de maduración completa, especialmente en la zonas ubicadas por encima de los 3000 m.s.n.m. Asimismo, en aquellas zonas donde las precipitaciones superen su promedio histórico, es probable que se generen problemas fitosanitarios, debido al incremento de la humedad ambiental.

Se recomienda realizar la cosecha de los campos de quinua, trigo, frijol, entre otros granos que ya finalizaron su etapa de maduración a fin de evitar pérdidas, debido a la probable ocurrencia de granizadas o lluvias.

En la actividad ganadera, se sugiere mantener a las crías, juveniles y animales débiles en cobertizo, hacer uso de chalecos térmicos, disponer alimentos como paca de heno y agua limpia, además de prever antibióticos para contrarrestar problemas respiratorios como neumonía.