OTOÑO 2020 PRESENTARÁ TEMPERATURAS LIGERAMENTE MÁS FRÍAS EN LA COSTA
Nota de prensa19 de marzo de 2020 - 12:00 a. m.
La estación de otoño inicia oficialmente el jueves 19 de marzo a las 22:49h hasta el 20 de junio a las 16:43h, anunció el Senamhi.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que para la estación de otoño, la franja costera del país registrará condiciones térmicas más frías de lo normal; mientras que, en el resto del país se presentarán valores entre normales a ligeramente cálidos.
La ciudad de Lima alcanzaría temperaturas próximas a 15°C en las noches, y valores térmicos próximos a 21°C durante el día. En la costa norte las temperaturas fluctuarán entre 19°C y 27°C, y en la costa sur oscilarán entre 15°C y 21°C, lo que representa alrededor de 1 grado por debajo de los valores usuales, en promedio.
Especialistas del Senamhi recalcaron que el otoño es una estación de transición entre el verano y el invierno, por lo que se prevé que en lo que resta del mes de marzo y durante abril aún predominen condiciones térmicas ligeramente cálidas, principalmente en la costa central y norte; sin embargo, entre mayo y junio las condiciones de mayor nubosidad, incremento de viento, neblinas matutinas y lloviznas, serán más frecuentes, resultando en condiciones térmicas ligeramente más frías de lo normal en la región costera.
Lluvias a nivel nacional
Para abril se pronostica que aún se presenten precipitaciones por encima del promedio mensual, principalmente en la sierra sur. Por otro lado, no se descarta la ocurrencia de algunas lluvias puntuales en la costa norte hacia finales de marzo, no obstante, se prevé condiciones secas durante el otoño en gran parte del sector norte del país.
La región andina central y la región amazónica presentarán precipitaciones dentro de sus rangos normales para la temporada. En las cuencas del departamento de Lima se prevé un escenario de lluvias por debajo de lo normal, en promedio.
Radiación UV
En todo el país se registrarán niveles de radiación ultravioleta con valores considerados entre Alto y Extremadamente Alto. En toda la costa peruana los promedios mensuales de Índices UV oscilarán entre 6 y 11 aproximadamente, con valores máximos entre 8 y 12. En la costa norte se presentarán los valores más altos. Por otro lado en la región andina los promedios mensuales de Índice UV fluctuarán entre 10 y 14, con valores máximos entre 14 y 18. Cabe mencionar que estos valores estarán relacionados a factores astronómicos y factores ambientales como la poca concentración de ozono sobre nuestro país. En la región de la selva los Índices UV registrarán valores entre 8 y 12 como promedios mensuales con valores máximos entre 9 y 13.
El SENAMHI recomienda a toda la población reducir los tiempos de exposición al sol con la finalidad de evitar daños en la salud.
Ver valores climatológicos normales de temperaturas en: http://ow.ly/MzdZ30qr2Pg