SENAMHI participará en dos proyectos financiados por el FONDECYT
Nota de prensa
11 de enero de 2019 - 12:00 a. m.
Dos proyectos de investigación enfocados en el retroceso de glaciares y su impacto en la seguridad hídrica y los peligros naturales del Perú serán ejecutados con la participación del SENAMHI y el financiamiento del FONDECYT.
De acuerdo a los resultados de la convocatoria del "Fondo Newton - Paulet: Círculos de Investigación en Glaciares 2018-01" liderado por el CONCYTEC y el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (NERC), el SENAMHI participará como entidad asociada en la ejecución de dos proyectos que contribuirán a generar conocimiento científico y tecnológico sobre el retroceso de los glaciares peruanos y su impacto en la seguridad hídrica y los peligros naturales del Perú.
El primer proyecto seleccionado se denomina "Peruvian Glacier Retreat and its Impact on Water Security (Perú GROWS)", el ámbito de intervención es la Cuenca del río Santa en Áncash y será liderado por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña - INAIGEM, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica del Perú y el SENAMHI. Esta iniciativa se orienta a mejorar la gestión de recursos hídricos para abordar la variación de la demanda en respuesta a los cambios espacio-temporales de la cantidad y calidad del agua. El SENAMHI generará el escenario de cambio climático en alta resolución espacial hacia el año 2050.
En tanto, el segundo proyecto se trata de "Water security and Climate Change adaptation in Peruvian glacier-fed river basins (RAHU)", la ejecución estará a cargo de la Universidad de Ingeniería y Tecnología y la participación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuso, el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina - CONDESAN y el SENAMHI. El objetivo de este proyecto es determinar el impacto futuro del retroceso de glaciares en el rol de la escorrentía de glaciares tropicales que provee recursos hídricos a la región.
Ambos proyectos tendrán una duración de 34 meses e iniciarán entre febrero y marzo de 2019.