SENAMHI: lluvia y altas temperaturas continuarán hasta marzo
Nota de prensa
6 de febrero de 2019 - 12:00 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI informó que desde octubre viene emitiendo pronósticos mensuales de precipitaciones, con información de aquellas zonas en las que se presentarían lluvias con valores por encima de lo normal.
El Sub Director de Pronóstico Meteorológico, Nelson Quispe Gutiérrez, advirtió que en lo que va del año, se han generado 18 avisos meteorológicos para alertar a autoridades y la población, sobre los diferentes fenómenos como precipitaciones en la sierra y selva, y el incremento de temperaturas en la costa.
Lluvias
Quispe Gutiérrez informó que en los departamentos de Tacna y Arequipa se presentaron lluvias que superaron el promedio normal. Por ejemplo, en la estación Jorge Basadre en Tacna, superó su normal climática del mes (2,74 mm/mes-1981-2010) el día 29 de enero con 9.8 mm/día y en la estación Caraveli en Arequipa el día 27 de enero con 34,3 mm/día. (4,73 mm/mes-1981-2010). Estas precipitaciones se presentarán hasta el sábado 09 de febrero, de acuerdo a lo anunciado en el Aviso N° 18 (vigente).
Calor en Lima
Indicó que en la zona costera predominan condiciones de altas temperaturas. El récord histórico fue de 35.2° C registrado en Lima Este durante el verano de 1998. En lo que va del 2019, la temperatura más alta ha sido 32°C y se espera que ascienda a finales de febrero. Si bien es cierto, que los valores de temperatura se ubican por encima de lo normal, no ha superado el récord histórico como ocurrió en 1998.
El Comité ENFEN emitió el último comunicado donde señala que se mantiene el Niño de magnitud débil. Este comportamiento genera el aumento ligero de la temperatura y la ocurrencia de precipitaciones en zonas dispersas y de intensidad variable, agregó.
Sobre lluvia en Barranca
El especialista señaló que los casos de precipitaciones en la costa son aislados; como sucedió ayer en Barranca. Los registros indicaron que el acumulado de lluvia no ha sobrepasado los 5mm/día. Este valor es mínimo, si comparamos los registros de lluvia en la sierra o selva.
Radiación UV
El Ing. Quispe Gutiérrez precisó que durante el verano, la radiación suele ser alta y supera el nivel 11 de riesgo para la salud de las personas, es decir extremadamente alto. En el verano se registran los valores más altos, aún cuando se presenten condiciones de cielo nublado. Por este motivo la población debe adoptar medidas de protección.
El SENAMHI le recuerda a la ciudadanía que es la entidad oficial encargada de brindar información meteorológica e hidrológica y recomienda mantenerse informada a través de nuestra página web y cuentas oficiales en las redes sociales.