Áncash: temperaturas más bajas se presentarán en julio
Nota de prensa
29 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.
Informaron especialistas del SENAMHI durante el taller sobre bajas temperaturas realizado en Áncash
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI realizó el taller "Vigilando las bajas temperaturas, contribuimos a prevenir y salvar vidas" en Huaraz, Áncash a fin de promover una cultura de prevención ante eventos meteorológicos extremos.
La meteoróloga de la Subdirección de Predicción Meteorológica del SENAMHI, Vania Aliaga indicó que en la región de Áncash las temperaturas más bajas se presentan durante el mes de julio. "Durante la noche la temperatura nocturna es más fría en julio, bordeando entre 4°C y 5 °C debido a que no hay nubosidad y toda la radiación que ingresó durante el día sale rápidamente, de esta manera la atmósfera se enfría y se dan los registros más bajosde temperatura en la noche y madrugada" detalló.
Samy Falcón, especialista de la Dirección de Agrometeorología del SENAMHI, explicó que la región Áncash está compuesta de un 85% de parte sierra en donde se registran las bajas temperaturas que afectan la actividad agrícola y pecuaria. "En la actividad agrícola hay una reducción de crecimiento y en muchos casos hasta muerte de la planta. En cuanto a la actividad pecuaria la mortalidad de las crías ya que son más sensibles a las bajas temperaturas, además de abortos de animales debido a la disminución de pastos naturales", acotó la especialista quien además destacó la importancia de la información oportuna para conocer los meses óptimos para la siembra y las variedades más resistentes, a fin de disminuir la afectación de las heladas.
Por su parte Néstor Coral Sotelo, representante de INDECI-Áncash, recordó la importancia de estar atentos a la información meteorológica que emite el SENAMHI; además invocó a la población a participar del simulacro nacional de sismo que se realizará este 31 de mayo.
En el evento que se realiza en marco del Plan Multisectorial frente a heladas y friaje 2019-2021, participaron representantes de municipios distritales, subprefecturas, comunidades campesinas, ciudadanos en general y representantes del INDECI, quienes recibieron información acerca de las características de las heladas y nevadas, así como su influencia en las actividades agropecuarias de la región.