SENAMHI y CITEmadera presentaron mapas de contenido de humedad de la madera a nivel nacional
Nota de prensa
17 de junio de 2019 - 12:00 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI y el Centro de Innovación Tecnológica de la Madera - CITEmadera presentaron los resultados del Proyecto "Determinación y Socialización de Contenido de Humedad de Equilibrio Real de la Madera a Nivel Nacional hacia el Aseguramiento de la Calidad y Competitividad de Productos Maderables".
La Ing. Grinia Ávalos Roldán Subdirectora de Predicción Climática (SPC) del SENAMHI, explicó que el mencionado proyecto tuvo como objetivo determinar los niveles reales de secado del contenido de humedad de la madera para reducir costos de producción y consumo, para lo cual el SENAMHI generó mapas climáticos de Humedad Relativa y Temperatura Media del Aire para la elaboración de mapas teóricos de Contenido de Humedad de Equilibrio (CHE) de la madera a nivel nacional, contribuyendo de esta manera a la diversificación de productos y servicios climáticos a medida de las necesidades del usuario.
Por su parte la Ing. Patricia Porras Vásquez de la SPC e integrante del equipo técnico del proyecto, indicó que como parte del proyecto de investigación y ajuste del Mapa CHE Teórico, se implementaron 16 puntos de muestreo con diferentes tipos de maderas en el ámbito de las estaciones meteorológicas seleccionadas del SENAMHI con el fin de realizar mediciones en paralelo de pesaje de muestras maderables y condiciones meteorológicas actuales durante un año.
Durante el evento se presentaron como resultados cuatro mapas estacionales y un mapa anual de contenido de humedad de equilibrio promedio a nivel nacional, los cuales servirán de guía para secar la madera a una humedad apropiada para el lugar de destino, reduciendo así los cambios dimensionales y los defectos que puedan ocasionarse en productos maderable, mencionaron las investigadoras de CITEmadera.
Este proyecto fue financiado por Innovate Perú, ejecutado por el Instituto Tecnológico de la Producción por intermedio de CITEmadera, en asociación con el SENAMHI a través de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica, el Laboratorio Forestal de los Estados Unidos y teniendo como entidad oferente a la Universidad Agraria La Molina con la Facultad de Ciencias Forestales, contando además con la participación de las Direcciones Zonales del SENAMHI.