SENAMHI: Cenizas del volcán Ubinas afecta pastos naturales y ganado en el sur del país

Nota de prensa

21 de julio de 2019 - 12:00 a. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que si bien es cierto que la mayoría de los terrenos de cultivo en las áreas de afectación se encuentran en periodo de descanso, debido a la dispersión de las cenizas producto de la erupción del volcán Ubinas, el impacto afecta cultivos de orégano en las localidades del sur como Candarave (Tacna) en donde se encuentra en crecimiento vegetativo.

?"En las zonas altoandinas  del sur de Arequipa, Moquegua, Tacna y  sur de Puno los pastos naturales y forrajes cultivados (alfalfa) vienen siendo cubiertos por cenizas volcánicas, que al ser ingeridos por los animales (camélidos, ovinos, vacunos) podrían afectar su sistema digestivo?" manifestó Carmen Rosa Reyes Bravo, Sub Directora de Predicción Agrometeorológica. 

Cabe resaltar que las zonas más expuestas a altas concentraciones de contaminantes ocasionarían rápidamente conjuntivitis, irritación en el tracto respiratorio de los animales, esto sumado a la contaminación de las fuentes de agua, incrementarían los impactos en el sector agropecuario.

Ante esta situación, el Senamhi recomienda proteger al ganado que se encuentra en la intemperie, a fin de evitar que las cenizas volcánicas se acumulen en su lana, y como  prevención ante una posible lluvia ácida que pueda afectar los pastos y la piel de los animales.