El SENAMHI inaugura taller internacional para la gestión de riesgos de sequías e inundaciones

Nota de prensa

5 de agosto de 2019 - 12:00 a. m.

Como parte del Proyecto EUROCLIMA+, el SENAMHI realizó la ceremonia de inauguración del "Taller de modelación hidrológica para gestión del riesgo de crecidas en los países andinos" que congrega representantes de los servicios climáticos de la región latinoamericana.

Durante la ceremonia de inicio realizada el lunes 5 de agosto en el Auditorio Institucional del SENAMHI, se llevó a cabo también la presentación del Proyecto regional EUROCLIMA plus: Sequías e Inundaciones Andes, programa regional financiado por la Unión Europea, y que tiene como objetivo el fortalecimiento de los sistemas nacionales y regionales de monitoreo y gestión de riesgos de la sequía e inundaciones en un contexto de cambio climático y desertificación en los países andinos.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Presidente Ejecutivo del SENAMHI, Dr. Ken Takahashi Guevara, quien destacó la importancia de este taller para el fortalecimiento de capacidades de los servicios climáticos que contribuirán con la reducción de peligros asociados a lluvias, como inundaciones y sequías.

"Es importante establecer espacios en donde podamos compartir experiencias y que nuestro conocimiento en temas específicos puedan ayudar a otros países y de manera conjunta poder mejorar nuestros servicios climáticos a nivel de Latinoamérica", indicó el Dr. Takahashi Guevara.

En su intervención el Sr. Rodney Martínez Guingla, Director del Centro internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) destacó que el proyecto EUROCLIMA+ permite responder al gran reto de reducir los impactos adversos del clima en las poblaciones más vulnerables de los países participantes.

"Este proyecto responde directamente a las necesidades expresadas por los países para fortalecer sus sistemas de gestión de riesgos asociados a las sequias e inundaciones, todo esto en un contexto de cambio climático y desertificación en la región. Estamos trabajando desde el nivel regional, nacional y local conjuntamente con 23 instituciones de la región que expresaron su compromiso de participar y contribuir en este proyecto", manifestó Martínez. 

Este evento contó con la participación de representantes de los servicios meteorológicos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela además de otras instituciones nacionales.