SENAMHI realiza reunión de trabajo para la gestión de riesgos de ante sequía y cambio climático

Nota de prensa

3 de setiembre de 2019 - 12:00 a. m.

En el marco de proyecto binacional Perú - Bolivia "Pachayachay/Pachayatiña", el SENAMHI, Helvetas y PREDES desarrollaron el taller "Hacia una agenda común para la elaboración de propuestas metodológicas para la gestión de riesgos de sequía".

En el evento realizado el lunes 2 de setiembre, participaron especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del MINAM, Autoridad Nacional del Agua (ANA),  Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), Helvetas y PREDES, con el objetivo de generar metodologías para el diseño de instrumentos que fortalezcan la gestión de riesgo de sequías en el sector agropecuario.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Ing. Grinia Avalos Roldán Subdirectora de Predicción Climática del SENAMHI, quien destacó la importancia de promover la articulación entre entidades involucradas en la gestión de riesgo ante eventos de sequía.

"Hoy estamos convocados para ver aspectos técnicos, institucionales y coyunturales en cuanto a la temática de la gestión de riesgo ante sequías.  Es importante ir sistematizando a partir de los aportes de entidades clave del sector agrario", indicó Avalos Roldán.  

Durante la reunión los participantes coincidieron en que el tema de las sequías debe convocar el esfuerzo de diversos actores sectoriales y territoriales, a partir del establecimiento de una ruta de trabajo que clarifique sus roles, los conceptos y permita construir metodologías consensuadas para la gestión del riesgo ante las sequías en escenarios de cambio climático. Como parte final del taller, se acordó realizar la primera reunión técnica de desarrollo de la ruta el 18 de setiembre en el auditorio de SENAMHI.

El proyecto "Información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático" - Pachayachay/Pachayatiña, ejecutado en el Altiplano peruano boliviano, se enmarca en el componente de Gestión de Riesgo del programa EUROCLIMA+ y tiene como objetivo incrementar la capacidad de prevención, preparación y respuesta frente a la sequía en contexto de variabilidad y cambio climático, de entidades públicas, actores sociales y poblaciones del Altiplano Peruano Boliviano.