SENAMHI realizó taller intersectorial de gestión agroclimática
Nota de prensa
9 de octubre de 2019 - 12:00 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), desarrollaron el Seminario-Taller "Plataformas de Gestión Agroclimática".
La inauguración del evento estuvo a cargo del Presidente Ejecutivo del SENAMHI, Dr. Ken Takahashi Guevara, quien indicó que se viene promoviendo la interacción entre los generadores de información agroclimática y los usuarios.
"No nos referimos solamente a poner la información en la página web o internet para que lo descarguen y a ver si es que lo usan, hablamos de un trabajo muy interactivo entre usuarios y los generadores de información para llegar a un tema de cocreación de información de manera que sepamos que lo que generamos es realmente lo que lo usuarios necesitan y van a utilizar" explicó Takahashi Guevara.
Por su parte el Oficial a Cargo de la Representación de la FAO en el Perú, Alberto García de la Romaña, explicó el reto en el Perú reside en propiciar e impulsar procesos de gestión articulada en materia agroclimática. "Hemos trabajado con la Dirección de Estadísticas Agrarias del MINAGRI y el SENAMHI una encuesta nacional sobre el uso de las señas climáticas de origen campesino para anticiparse a eventos extremos. Eso forma parte de ese nuevo enfoque de acercarse al usuario de la información, compartir experiencias y conocimiento" manifestó.
A su turno, la Directora de Estudios Económicos e Información Agraria del MINAGRI, María del Carmen Orihuela Vicuña, manifestó que se trata de un trabajo que requiere de la participación no solo del sector agrario, sino también de la empresa privada; lo que representa un gran desafío y a la vez una gran oportunidad para ofrecerle al usuario lo que necesita en su proceso de toma de decisiones.
El evento se llevó a cabo el miércoles 9 de octubre, con el objetivo de fortalecer y promover el conocimiento en gestión agroclimática con enfoque territorial a fin de que la información agroclimática pueda ser utilizada desde tomadores de decisión hasta pequeños agricultores. Se contó con la participación de especialistas de la Dirección de Agrometeorología, Dirección de Meteorología y de la Dirección Zonal 2 del SENAMHI y especialistas del MINAGRI y MINAM.