SENAMHI, HELVETAS y PREDES desarrollaron la segunda reunión temática sobre gestión del riesgo de sequías
Nota de prensa
29 de octubre de 2019 - 12:00 a. m.
En el marco del proyecto Pachayatiña/Pachayachay, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) en conjunto con HELVETAS Swiss Intercooperation y PREDES organizaron la segunda reunión temática denominada "Mapeo de actores y roles relacionados a la gestión del riesgo de sequías en el sector agrario, de nivel nacional y regional".
El evento desarrollado el miércoles 23 de octubre, tuvo como objetivo identificar a los actores clave, sus roles y competencias, en relación a los procesos que implican la gestión del riesgo de sequías y déficit hídrico, en el sector agrario a nivel nacional y regional caso Puno.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Directora de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica del SENAMHI, Ing. Gabriela Rosas, quien resaltó la importancia de desarrollar el proceso participativo de construcción de una ruta para precisar conceptos y metodologías en torno a la gestión del riesgo de sequías, junto a las instituciones involucradas en el sector agrario.
Durante el taller se formaron grupos de trabajo, en donde los asistentes brindaron sus aportes sobre los actores y sus roles en la gestión del riesgo de sequías a nivel nacional y regional; las acciones y medidas que realizan desde su competencia; los instrumentos normativos y las herramientas asociadas; así como sus demandas hacia otras instituciones de la temática y del sector agrario.
En la parte final, los participantes informaron sobre las limitaciones que enfrentan las instituciones para desempeñar su rol, las mejoras que proponen para superar estos desafíos y los actores que deberían participar en el proceso.
Esta actividad reunió a especialistas de CENEPRED, INDECI, MINAGRI (DGG, DIGERID, DGAAA, DEGPA y DGESEP), AgroRural, SERFOR, MINAM (DGCCD), SENAMHI, HELVETAS y PREDES, además de representantes de la Dirección Regional Agraria de Puno, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y del Centro de Operación de Emergencia Regional del GORE Puno.
El proyecto binacional "Información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático" - Pachayatiña/Pachayachay, se ejecuta entre Perú y Bolivia, por el consorcio integrado por SENAMHI Perú, SENAMHI Bolivia, HELVETAS Swiss Intercooperation programas Bolivia y Perú y PREDES, y es financiado por el programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, teniendo como agencias implementadoras a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).