Vicepresidenta de la OMM ofreció charla magistral en el SENAMHI

Nota de prensa

8 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.

La Dra. Celeste Saulo también desempeña el cargo de Directora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Argentina y Representante Permanente de su país ante la OMM desde el 2014.

En el marco de su estancia en nuestro país, la Vicepresidenta de la Organización Mundial de Meteorología (OMM), Dra. Celeste Saulo, visitó la sede central del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) donde brindó la ponencia  "La provisión de servicios meteorológicos, hidrológicos y climáticos para la toma de decisiones: una forma de adaptación"

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Presidente Ejecutivo del SENAMHI, Dr. Ken Takahashi Guevara,  quien resaltó la importancia de este espacio académico que permitió brindar ideas y aportes para la mejora de los servicios meteorológicos y el desarrollo de la investigación científica en Sudamérica; además de establecer mecanismos de colaboración internacional.

"Perú y Argentina se encuentran involucrados en varios temas relacionados a la mejora de la meteorología, la formación del personal técnico especializado, y el desarrollo de la investigación científica. Todo apunta al fortalecimiento de las capacidades de los países miembros de la Región 3 de Sudamérica  que en forma articulada, a través de estrategias, podremos alcanzar más rápidamente esos objetivos".

Durante su ponencia la Dra. Celeste Saulo, remarcó la necesidad de implantar un nuevo paradigma en el cual la población sea el centro de todos los productos generados por los servicios meteorológicos.

"Todos los productos que generamos deben estar pensados y centrados en quienes van a usar esta información y preocuparse por lo que necesita el usuario para atender su problema. Hay una falta de información y servicio hacia el público y decisores que sea valuada, reconocida. Tenemos como premisa intervenir en la cadena de valores; los usuarios se deben dar cuenta que la información que les brindamos los favorece y beneficia económicamente", explicó la Vicepresidenta de la OMM.

Finalmente indicó que la baja visibilidad de los servicios meteorológicos e hidrológicos, influye en la poca prioridad que tienen en las agendas del gobierno; lo cual conlleva a una situación de recursos financieros  insuficientes, falta de personal calificado y redes de observación limitadas. Esto trae como consecuencia que eventualmente la calidad de los pronósticos decaiga, que los servicios no estén especializados para los usuarios y escasa habilidad para detectar eventos extremos.

La Dra. Saulo arribó a nuestro país para participar como ponente en el I Congreso Peruano de Meteorología organizado por el Centro de Estudiantes de Meteorología - UNALM.