SENAMHI Y CRUZ ROJA CAPACITAN ESPECIALISTAS EN PRONÓSTICO SUBESTACIONAL
Nota de prensa
27 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.
Evento se realiza del 25 al 29 de noviembre con la participación de especialistas de los servicios meteorológicos de la Región.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y la Cruz Roja Alemana organizaron el curso-taller Pronóstico Subestacional con el objetivo de fortalecer las capacidades de los especialistas en el pronóstico de eventos meteorológicos y climáticos extremos para la toma de decisiones.
El Presidente Ejecutivo del SENAMHI, Dr. Ken Takahashi Guevara, brindó las palabras de inauguración donde destacó la relevancia a nivel internacional, que viene cobrando la predicción a escala subestacional en el ámbito técnico para la toma de decisiones en materia de prevención ante eventos extremos.
"Existen herramientas desarrolladas a nivel internacional que permiten coordinar acciones entre países y centros de investigación para producir información, y no solo para la investigación científica sino para abordar la parte operativa. Hay algo valioso que podemos aprovechar para el servicio de nuestros países, pero que todavía necesitamos consolidar para la parte operativa" indicó Takahashi Guevara.
Por su parte la Delegada Internacional de la Cruz Roja Alemana, Natalia Gómez, manifestó que estas actividades buscan crear puntos de reunión entre instituciones involucradas en la gestión del riesgo de desastres.
"Buscamos crear puntos de encuentro que nos permitan afianzar las relaciones y permitir con ello un trabajo cada vez más eficiente. Por eso necesitamos a instituciones como el SENAMHI que nos proveen información sencilla y útil para identificar las acciones de apoyo a las comunidades frente a eventos extremos y de manera previa. La cruz roja generalmente atiende luego de la emergencia y lo que buscamos es un cambio de paradigma y poder actuar antes del evento con la parte humanitaria" agregó la representante de la Cruz Roja.
Durante el curso taller se trataron temas como, fuentes de predictibilidad que intervienen en los procesos atmosféricos, oceánicos y terrestres; la oscilación de Madden-.Julian; las interacciones de la humedad del suelo, y la temperatura de la superficie del mar entre otros.