LLUVIAS Y GRANIZADAS AFECTAN PRINCIPALES CULTIVOS EN LA REGIÓN ANDINA
Nota de prensa
18 de diciembre de 2019 - 12:00 a. m.
Los cultivos de papa, maíz, avena, cebada y quinua entre otros en la región andina, resultaron afectados debido a las granizadas y lluvias intensas producidas en la zona, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).
Especialistas de la Dirección de Agrometeorología del SENAMHI, detallaron los casos específicos de Huancapi (Ayacucho) y Huayao (Junín), donde se han registrado daños entre 50 % y 100 % en parcelas de maíz y papa.
De acuerdo al aviso meteorológico N°181, durante los próximos días persistirán las precipitaciones líquidas y sólidas especialmente en localidades ubicadas sobre los 3000 m.s.n.m. de la sierra, los cuales continuarían afectando los sembríos en la región andina.
Asimismo, en la región del altiplano se presentarían mayores impactos en los sembríos de papa, haba y quinua que se encuentran en plena etapa de emergencia y desarrollo vegetativo; por lo tanto se recomienda tomar medidas de prevención y/o recuperación como la aplicación de abonos foliares y bioles.
Perspectiva agroclimática
Sector agrícola
Para el periodo enero- marzo del 2020 se esperan precipitaciones entre normales y superiores a su promedio histórico en la región andina, principalmente en la sierra norte y centro. Estas condiciones favorecerían el crecimiento, desarrollo y maduración de los principales cultivos; sin embargo, se esperaría mayor incidencia de enfermedades fitosanitarias relacionadas con la humedad, tales como la alternaria y rancha de la papa, y el tizón foliar del maíz en zonas donde se prevén lluvias superiores a su promedio histórico.
Sector pecuario
Las condiciones pluviométricas previstas incrementarían el riesgo de las enfermedades infecto-contagiosasen las pezuñas de los animales (pedera), especialmente en crianzas en corrales. De otro lado, el consumo de aguas estancadas y contaminadas incrementarían las enfermedades bacterianas (enterotoxemia) y parasitarias (fasciola hepática).
El SENAMHI seguirá monitoreando e informando las condiciones agroclimáticas y recomienda a la población mantenerse informada a través de su página web y redes sociales.