Culmina con éxito Workshop de Gestión de Datos para Servicios Climáticos

Nota de prensa

31 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

Participaron especialistas de Colombia, Cuba, Chile, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Argentina, Eslovaquia, República Dominicana, Suiza y algunas regiones del Perú.

Los días 29, 30 y 31 de mayo se desarrolló el 1er Workshop de Gestión de Datos para los Servicios Climáticos  en el que participaron 150 especialistas de los servicios meteorológicos e hidrológicos de la región Sudamérica, Centroamérica y algunos países de Europa, con el fin de intercambiar avances en relación al control de calidad de datos para la provisión de servicios climáticos.


El Workshop inició con debates acerca de la importancia de disponer de una adecuada base de datos con control de calidad y sin vacíos de información para el uso en diferentes análisis o aplicaciones. Durante el segundo día se abordó el uso de herramientas informáticas y estadísticas para la detección de datos extremos o dudosos, que deben  ser analizados exhaustivamente. Se realizaron exposiciones sobre proyectos internacionales como el MULTITEST (España) que aplicó métodos de homogenización automáticos existentes a conjuntos de datos mensuales de prueba, tanto de temperatura como de precipitación, con características que simulan redes de observación de diferentes zonas climáticas. El tercer día estuvo dedicado a los servicios climáticos, donde se evidenciaron avances en la implementación de servicios climáticos en algunos componentes del Marco Mundial de los Servicios Climáticos (investigación, estudios y plataforma de datos/información). Los expertos concluyeron que la sequía es una de los fenómenos adversos que tiene mayor impacto en el desarrollo de actividades productivas en la zona andina, por lo que países como Bolivia y Perú vienen desplegando esfuerzos en la generación de información que apoye las decisiones oportunas.


El espacio también propició un panel conformado por el Presidente Ejecutivo del SENAMHI, Ken Takahashi; la Vicepresidenta de la Comisión de Climatología de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Bárbara Tapia; el representante de la OMM, Peer Hechler; el representante de AEMET España, José Guijarro; la representante del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, María de los Ángeles Skansi y Waldo Lavado, especialista del SENAMHI. Los panelistas brindaron sus apreciaciones sobre el desarrollo del taller y resaltaron las experiencias como las desarrolladas en Bolivia, Colombia, Cuba y Perú que demuestran la importancia de validar la información y productos climáticos con los usuarios, integrando la percepción local y fomentando la participación comunitaria. Asimismo, destacaron la iniciativa de los países que iniciaron acciones para establecer unMarco Nacional de los Servicios Climáticos, con la finalidad de reducir los impactos de los eventos extremos en zonas de mayor vulnerabilidad.


Finalmente, Stefanie Gubler,representante del Servicio Meteorológico Suizo (MeteoSwiss) fue la encargada de clausurar el evento. Agradeció a los organizadores del encuentro y reconoció que el Workshop es uno de los resultados del Proyecto Climandes, que implementa el SENAMHI. "Las experiencias compartidas brindan y nutren la labor de los Servicios Meteorológicos Nacionales y cada especialista es responsable de replicar lo aprendido en cada uno de sus países", finalizó.