Situación hídrica del Perú estación de otoño
Nota de prensa
19 de junio de 2018 - 12:00 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú SENAMHI informo que el comportamiento hídrico durante el periodo de otoño 2018 en el contexto nacional presentó fluctuaciones en las diferentes regiones hidrográficas del territorio nacional.
En la Región Hidrográfica del Pacífico, los ríos se han caracterizado por presentar un comportamiento hidrológico descendente en promedio, cabe resaltar que en la zona norte se presentaron anomalías negativas en la mayoría de Cuencas, mientras que en la zona centro prevalecieron las anomalías positivas, en la zona sur se presentó también un comportamiento similar.
En la Región Hidrográfica del Titicaca, los ríos se caracterizaron por presentar caudales y niveles hidrométricos con tendencia descendente en promedio; que en porcentaje representa un déficit de -25%. El nivel del lago Titicaca presenta en promedio una anomalía de -0.88 m.
En la Región Hidrográfica del Amazonas, durante el periodo estacional de otoño, se registró un descenso en las precipitaciones, repercutiendo en la disminución de los niveles hidrométricos y caudales de los ríos Huallaga, Marañón y Ucayali; incidiendo directamente en las variaciones de los niveles del río Amazonas, el cual llego a una cota máxima absoluta de 117.77 m.s.n.m. que representa 42998 m3/s aproximadamente y una anomalía positiva de +27% con respecto a su promedio histórico.
En relación a los reservorios de todas las regiones hidrográficas, los volúmenes útiles de almacenamiento agua presentaron una tendencia estable y a la fecha están alcanzando porcentajes de almacenamiento de 78% en promedio en la zona norte, en la zona central 81% y en lo que respecta a la zona sur un 85% en relación a los volúmenes útiles de almacenamiento.