SENAMHI adapta resultados de publicación científica al monitoreo hídrico

Nota de prensa

26 de diciembre de 2018 - 12:00 a. m.

Profesionales del SENAMHI participaron en publicación científica sobre monitoreo de déficit hídrico en las cuencas del Pacífico peruano.

El SENAMHI participó en la publicación científica "Evaluación de la Escorrentía Multidecadal (1970Â-2010) utilizando Modelización hidrológica en una región semiárida y con poca información hidrológica en las cuencas de la vertiente del pacifico peruano", en el que colaboraron el Dr. Waldo Lavado y el Ing. Oscar Felipe Obando, especialistas de la Dirección de Hidrología.

El Dr. Lavado informó que esta publicación científica ha permitido realizar una regionalización hidrológica la vertiente del Pacífico, para la generación de caudales.

"En base a estos resultados y con la actualización mensual del producto grillado de precipitación PISCO (Peruvian Interpelate data of SENAMHI Climatological and Hidrological Observations, por sus siglas en inglés) se generan caudales y se estiman índices de sequías hidrológicas para todas las Unidades Hidrológicas de la vertiente del Pacífico", puntualizó. 

Agregó que, actualmente el SENAMHI utiliza el método de la publicación (GR2m) para monitorear las condiciones de déficit hídrico de los ríos de la región vertiente del Pacífico, extendiéndolo para los ríos  del Amazonas y del Lago Titicaca. Para más información revisar el Boletín de sequías a nivel nacional (https://web2.senamhi.gob.pe/?p=sequias)

Este documento científico ha sido recientemente publicado en la revista científica especializada Hidrological  Processes (https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/hyp.13318) y tuvo como autor principal al Dr. Pedro Rau, investigador de la Universidad de Ingeniería y Tecnología del Perú - UTEC.