Senamhi comparte experiencias y avances científicos en la Semana Nacional de la Ciencia del Concytec

Nota de prensa
copal

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

13 de octubre de 2025 - 4:40 p. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, participa en la Semana Nacional de la Ciencia 2025, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). En esta edición, la institución presenta dos experiencias que evidencian su compromiso con la investigación aplicada, la educación científica y la gestión del conocimiento climático al servicio del país.

El 30 de octubre, el Senamhi desarrollará la ponencia “Experiencias de Investigación con la Comunidad Nativa de Copal Sacha”, donde se presentarán los resultados del acompañamiento técnico brindado al club de ciencias de la Institución Educativa Manuel Seoane Corrales, en la comunidad nativa Copal Sacha, región de San Martín.

Esta iniciativa promueve la participación de estudiantes indígenas en la investigación climática local, quienes plantearon la hipótesis de que la deforestación viene alterando las temperaturas, afectando los recursos hídricos y los cultivos de cacao. Con el apoyo del Senamhi, los escolares fueron capacitados en la recolección de datos meteorológicos, hidrológicos y agrometeorológicos, utilizando equipos de bajo costo construidos por ellos mismos, integrando así la ciencia ciudadana con el conocimiento ancestral.

Por otro lado, el 13 de noviembre, se presentará la exposición “Propuesta metodológica para la estimación del pronóstico del riesgo agroclimático”, elaborada en el marco del proyecto ENANDES. Este trabajo busca generar información que no solo considere la ocurrencia de fenómenos climáticos, sino también sus posibles impactos en cultivos estratégicos como el maíz y el café. La metodología propuesta sigue los lineamientos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y representa un avance hacia un enfoque basado en impactos para la gestión del riesgo agroclimático.

Estas actividades reflejan el compromiso del Senamhi con la promoción de la cultura científica, el fortalecimiento de capacidades locales y el desarrollo de herramientas innovadoras que contribuyen a la toma de decisiones informadas frente al cambio climático. Asimismo, ratifican su rol como referente técnico en servicios meteorológicos, hidrológicos y climáticos en el Perú y la región andina.