SENAMHI lanza nueva plataforma de datos Geoespaciales
Nota de prensa
28 de diciembre de 2018 - 12:00 a. m.
IDESEP es una plataforma que brinda información geográfica libre y accesible para facilitar el análisis e interpretación de eventos meteorológicos, en el marco de la prevención de desastres.
El SENAMHI presentó la plataforma Infraestructura de Datos Espaciales - IDESEP, que permitirá a todo ciudadano tener acceso a mapas con información geoespacial oficial y servirá de gran utilidad para que las autoridades puedan tomar mejores decisiones para la prevención de riesgos.
A través de la información proporcionada por la IDESEP, las personas interesadas podrán corroborar la factibilidad de los proyectos que tengan previsto implementar. Por ejemplo, las nuevas autoridades regionales y municipales tendrán a su alcance información detallada de la frecuencia de heladas y nevadas durante los últimos años, para adoptar acciones inmediatas de prevención y planeamiento.
Para la implementación de la IDESEP, se aplicó software libre por medio del cual se permite publicar información descriptiva de los datos y mapas para el sector público y privado, que sirvan de soporte a la gestión pública, proyectos de gobierno e instituciones privadas. Con ello, instituciones como INDECI o CENEPRED podrán acceder libremente a información geoespacial para conocer las áreas afectadas por eventos meteorológicos extremos.
La IDESEP se encuentra en la web del SENAMHI y para acceder a ella se podrá navegar desde los diversos geoservicios, donde se encuentran mapas cartográficos con información visual de eventos como el Fenómeno El Niño, Cambio climático, Heladas, Índices de Radiación Ultravioleta, Frecuencia de Nevadas, Pronóstico y Vigilancia Meteorológica de Incendios y Avisos meteorológicos, entre otros.
La actividad contó con la participación de la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz Dodero y el Presidente Ejecutivo del SENAMHI, Ken Takahashi Guevara.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, SENAMHI es un organismo adscrito al Ministerio del Ambiente; tiene como propósito generar y proveer información, conocimiento meteorológico, hidrológico y climático de manera confiable, oportuna y accesible en beneficio de la sociedad peruana.