SENAMHI mejora su sistema de monitoreo ante potenciales inundaciones

Nota de prensa

20 de enero de 2017 - 12:00 a. m.

Con el fin de ofrecer mejores herramientas para la toma de decisiones a las autoridades, el SENAMHI ha optimizado su Sistema de Observación de Inundaciones (SONICS).

Dicho producto, presentado a fines del 2016, permite identificar aquellas regiones del país donde se presenta en tiempo casi-real un alto potencial para la ocurrencia de inundaciones ante precipitaciones extremas.

Desde el miércoles 18 de enero, SONICS incluye una serie de mapas diarios que describen el potencial de inundación, basados en la probabilidad de recurrencia y estimados en función del período de retorno.

"Metodológicamente, esta nueva mejora considera series parciales de máximos de 1, 5 y 10 días de acumulación en el período 1981-2015 y estimaciones basadas en períodos de retorno de 1, 5 y 10 años. Estos nuevos umbrales servirán para cuantificar la categorización del potencial de inundaciones clasificadas en leve, moderados y fuertes", explicó el Dr. Waldo Lavado, investigador de la Dirección de Hidrología (DHI) del SENAMHI.

De esta manera, SONICS presenta ahora 9 mapas por día considerando las lluvias acumuladas, caracterización de las lluvias y potencial de inundación para acumulados de 1, 5 y 10 días. ?SONICS permitirá emitir oportunamente los avisos hidrológicos relacionados a inundaciones para la toma de decisiones?, subrayó el Dr. Lavado.

El producto se actualiza diariamente y los archivos de descarga están disponibles en la web http://www.senamhi.gob.pe/?p=observacion-de-inundaciones. Posteriormente, SONICS será complementado con el uso de un modelo hidrológico basado en la precipitación antecedente y la generación de escurrimiento en función de la precipitación efectiva.

Cabe recordar que SONICS se sustenta en la estimación umbrales de precipitación grillados a nivel nacional obtenido diariamente con el producto PISCO (cuyas siglas provienen de Peruvian Interpolate data of the SENAMHI?s Climatological and Hydrological Observations), el cual combina información satelital y los datos recogidos por la red meteorológica del SENAMHI.