Exposición Magistral "Meteorología: Desde el conocimiento a su aplicación. Evolución en los últimos 30 años"

Nota de prensa

24 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.

En el marco de las actividades con motivo del Día Mundial del Agua, Día Meteorológico Mundial y del 48° Aniversario del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (22,23 y 24 de marzo, respectivamente), el SENAMHI llevó a cabo la Exposición Magistral "Meteorología: Desde el conocimiento a su aplicación. Evolución en los últimos 30 años".

Dicha exposición estuvo a cargo del Dr. Patricio Aceituno Gutiérrez, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y se realizó el jueves 23 de marzo en el auditorio de nuestra sede central.

En su disertación, el Dr. Aceituno hizo un interesante repaso sobre cómo se fueron desarrollando los avances tecnológicos -en particular, las técnicas de monitoreo estacional mediante plataformas satelitales- junto con el conocimiento en las ciencias atmosféricas.

"Ahora, la comunidad operacional meteorológica responde a desafíos que hace 30 años no podía responder, porque no tenía la capacidad y tampoco existía el conocimiento", enfatizó.

Sin embargo, reconoció que a pesar de los avances en informática, todavía existe un grado importante de incertidumbre al formular los pronósticos a largo plazo. "Nuestros conocimientos todavía son incompletos (-) nuestros modelos todavía no logran incorporar la física de la oscilación del sur, de la oscilación decadal del Pacífico, la dinámica del océano profundo".

En ese contexto, indicó que los modelos actuales no fueron capaces de anticipar la eclosión que derivó en el aumento de la temperatura del Pacifico costero, que empezó a mediados de enero de este año y que trajo consigo las intensas lluvias en el norte de nuestro país.

Por lo anterior, el expositor hizo un llamado a los estudiantes de la carrera de Meteorología que participaron de su charla magistral a mantener el rigor y no guiarse por la facilidad de los modelos.

"Ustedes (los estudiantes) son los futuros responsables y los depositarios de la información correcta; más aún frente a un evento como el que está ocurriendo ahora (-) Llamo a esa cordura que solamente la puede saber alguien que, como ustedes, pueda ponerle el marco adecuado, correcto, razonable que esté basado solo en el conocimiento estricto y no en la especulación".

A su turno, la presidenta ejecutiva del SENAMHI, Ing. Amelia Díaz Pabló, agradeció la presencia del Dr. Aceituno Gutiérrez pues abre una puerta para estrechar lazos con la Universidad de Chile. "Esperamos intercambiar conocimientos y experiencias que permitan mejorar nuestros productos y, a su vez, fomentar la confiabilidad en los usuarios", puntualizó.

Finalmente, el Dr. Aceituno entregó a la Ing. Díaz Pabló un ejemplar de su tesis titulada "On the interannual variability of South American climate and the Southern Oscilation", presentada a la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos) en 1987; y que representa un esfuerzo con una mirada regional del Fenómeno de El Niño en América del Sur.