SENAMHI expuso en taller de prensa macro regional sur sobre heladas y friaje

Nota de prensa

7 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.

El Ing. Nelson Quispe, subdirector de Predicción Meteorológica del SENAMHI, participó como expositor en la Mesa de Prensa Macro Regional Sur, espacio convocado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en el marco del lanzamiento del Plan Multisectorial ante las Heladas y el Friaje (PMAHF) 2017.

Dicho evento, realizado el jueves 4 de mayo en es el Salón de Grados del Paraninfo de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, congregó a más de 80 periodistas y profesionales relacionados con la comunicación de las oficinas de comunicación de los gobiernos regionales y municipales, organizaciones no gubernamentales, etc. de Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Tacna y Puno.

El taller se inició con la presentación del PMAHF a cargo del Ing. José Coloma, director de la Dirección de Preparación del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), quien destacó que el plan incluye acciones multisectoriales para llevar abrigo, alimentación, vivienda, desarrollo productivo, salud, educación, transporte y electrificación a 242 distritos y 71 provincias en 16 departamentos.

A continuación, se realizó una serie de exposiciones donde cada sector expuso los principales lineamientos de sus actividades programadas para el presente año como parte del PMAHF 2017. En esta actividad participaron el Ing. Fernando León Morales, viceministro de Desarrollo Estratégico del Ministerio del Ambiente (MINAM); Cecilia Lecaros, viceministra de Vivienda del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS); Juan Faustino Escobar Guardia, viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura (MINAGRI); y Silvia Pessah Esjay, viceministra de Salud pública del Ministerio de Salud (MINSA).

En su exposición, el viceministro León Morales resaltó que el MINAM aporta al plan a través de sus órganos adscritos ?como el SENAMHI, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM)- generando información para la toma de decisiones.

?Desde el SENAMHI, por supuesto, generando información para conocer la variabilidad en términos de temperaturas para proyectar escenarios y conocer dónde se darán las heladas con mayor intensidad; monitoreando las temperaturas máximas y mínimas, y saber dónde tenemos que actuar y focalizar esfuerzos?, recalcó.

Posteriormente, Eduardo Congrains, director creativo de la campaña ANTES PERÚ, presentó dicho componente de comunicación del PMAHF ? 2017, cuyo objetivo principal es alinear todos los mensajes del Estado peruano en relación con las acciones pertinentes a la prevención y atención de posibles emergencias por los efectos del frío intenso y las bajas temperaturas, en favor de las poblaciones vulnerables.

Luego, se realizó una serie de exposiciones en las que hicieron uso de la palabra el Ing. Nelson Quispe, junto con funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión Social, Ministerio de Defensa y del Ministerio de Energía y Minas.

En su exposición, el Ing. Quispe Gutiérrez explicó la definición de heladas, nevadas y friaje; su clasificación por origen y aspecto visual; las condiciones atmosféricas que dan lugar a su ocurrencia; y la época en que se dan con mayor frecuencia, entre otros aspectos.

Esta Mesa de Prensa Macro Regional Sur concluyó con un taller, donde los periodistas presentes participaron en un simulacro de comunicación de emergencia por heladas y friaje.