Encuentro de saberes campesinos y científicos sobre pronóstico climático y predicción del tiempo

Nota de prensa

30 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.

A 3500 msnm, el pasado miércoles 18 de mayo, se realizó el primer encuentro de saberes campesinos y científicos sobre pronóstico climático y predicción del tiempo en la Municipalidad de Sicuani, Cusco.

El objetivo del taller fue entablar un diálogo entre líderes sabios varones y mujeres con conocimientos y habilidades de pronóstico del clima local y observación del tiempo, -procedentes de comunidades de diferentes pisos ecológicos- y, los representantes de las instituciones del Estado que también estudian el clima y el tiempo, para conocer mutuamente las distintas maneras de construir y aplicar el conocimiento sobre los fenómenos naturales.

En el encuentro participaron, Manuel Zvietcovich, alcalde del Municipio de Sicuani; Zenón Huamán, Director Zonal del SENAMHI Cusco; Grinia Ávalos, Coordinadora del proyecto Climandes 2; Constantino Alarcón, Director de Agrometeorología; Nelson Quispe, Director de la Subdirección de Predicción Meteorológica; Karim Quevedo, Directora de la Subdirección de Agrometeorología; Yury Escajadillo de la Subdirección de Predicción Climática; Luis Suarez y Katty Rivera, meteorólogos del SENAMHI.

Durante el evento, los sabios varones y mujeres del valle y la montaña y, los científicos, realizaron una interesante dinámica. En la primera hora de la mañana, se hizo una ofrenda a la madre Tierra, donde cada participante tenía que decir cual era el propósito de estar allí, compartir e intercambiar experiencias. Seguidamente, se dividieron en tres grupos, la parte alta, media y el valle, donde representaron a través de papelotes la descripción del comportamiento de los cultivos, los animales y su relación con el clima. ?Cuando vemos que hay una nube oscura, y el viento no deja de soplar, sabemos que va a caer una granizada. Ahora nos conviene que llueva, porque la helada se está retrasando y cuando el sol está más anaranjado, un poco rojo, sabemos que va a helar?.

Este primer encuentro, pretende construir un pronóstico mixto, tendiendo puentes que que revaloren los conocimientos del clima de los Andes y el saber científico.

Climandes es una iniciativa del Programa Global de Cambio Climático de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en alianza con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los servicios meteorológicos de Suiza (MeteoSwiss) y Perú (SENAMHI), la academia, la sociedad civil y el sector privado, para la implementación del Marco Mundial de los Servicios Climáticos. Climandes, tiene como objetivo, brindar servicios climáticos confiables y oportunos para la toma de decisiones en la búsqueda de un desarrollo más resiliente ante la variabilidad climática.

Puede ver la galería de fotos aquí