SENAMHI y USACE analizan "Gestión de Desastres de Inundaciones"
Nota de prensa
3 de julio de 2017 - 12:00 a. m.
Con la participación de especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU. (USACE, por sus siglas en inglés), los días 22 y 23 de junio se llevó a cabo en Lima el encuentro titulado "Gestión de Desastres de Inundaciones".
El evento tuvo por objetivo mejorar las capacidades de gestión del riesgo de inundaciones del SENAMHI, a través del intercambio de experiencias, herramientas y capacidades con USACE (US Army Corps of Engineers), con el fin de fortalecer los mecanismos de coordinación y cooperación entre ambas agencias.
El encuentro fue inaugurado por la Ing. Amelia Díaz Pabló, Presidenta Ejecutiva del SENAMHI, quien brindó la bienvenida a la misión americana, autoridades y representantes de los diferentes sectores, enfatizando las ideas introductorias claves del evento, objetivos y expectativas. "Este evento reviste una alta importancia porque marca el inicio de una cooperación internacional que esperamos en el camino y en el tiempo se consoliden, a través de programas de desarrollo y proyectos en los que participen nuestros gobiernos y los agentes cooperantes para fortalecer las capacidades institucionales, la mejora de las herramientas, la implementación de sistemas de observación hidrometeorológica, el intercambio de conocimientos, con el propósito de asistir a la población, minimizando el impacto de los eventos hidrometeorológicos extremos que son cada vez más recurrentes".
Además, en la mesa de honor respectiva participaron el Sr. Samuel Rotemberg, representante de la Embajada de EE.UU. en el Perú; Tor Brunso, representante de la delegación de la USACE; así como la Ing. Gabriela Rosas Benancio, directora de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica y el Ing. Oscar Felipe Obando, director de la Dirección de Hidrología.
En la primera fecha destacó la discusión respecto a El Niño Costero 2017, evento que ocasionó precipitaciones muy intensas -especialmente en la costa norte: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash; las cuáles, a su vez, generaron cuantiosas pérdidas de infraestructura y daños materiales.
De igual manera, la jornada sirvió para conocer los roles de las agencias de los Estados Unidos en el uso de datos y modelos para la Gestión del Riesgo de Inundación, a cargo de Tom Evans, USACE Hydrologic Engineering Center. Además de la Operacionalización de herramientas y datos para la Gestión del Riesgo de Inundación, con la exposición de John Hazelton, USACE South Atlantic Division.
En el segundo día, resaltaron la presentación de actividades, iniciativas y prioridades para mejorar las capacidades peruanas en relación a la respuesta a desastres hidrológicos a cargo del Dr. Wilson Suarez del SENAMHI y la discusión sobre los desafíos en el uso de herramientas, datos y tecnología en el manejo de riesgos de inundación en el Perú, facilitada por Guillermo Mendoza, USACE Institute for Water Resources.
En el marco del cierre final del encuentro, se llevó a cabo una reunión interna de trabajo de SENAMHI con representantes de USACE , Embajada de los Estados Unidos de América en el Perú, Ministerio de Economía y Finanzas , Autoridad Nacional del Agua , en la que se marcaron los pasos a seguir sobre los mecanismos de coordinación Perú ? EE.UU. para la Gestión de Desastres de Inundaciones por eventos extremos.