SENAMHI realiza simulación de cultivos de maíz para evaluar el impacto del cambio climático

Nota de prensa

15 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.

En el marco del Proyecto Climandes 2, el pasado 3 de agosto se llevó a cabo el Curso-Taller: ¿Bases metodológicas para la implementación de la plataforma CASANDRA¿.

La actividad estuvo a cargo de especialistas de la Dirección de Agrometeorología (DAM) del SENAMHI y se realizó en el auditorio de INDECI en Cusco. Participaron agricultores líderes en el manejo del cultivo de maíz amiláceo en el Valle del Vilcanota, representantes de la ONG SePerú y de la Dirección Zonal 12 de SENAMHI. 

El taller contempló la presentación de la plataforma CASANDRA y aplicaciones del modelo CERES-Maize para evaluar el impacto de la variabilidad y cambio climático en el maíz amiláceo; también se explicó los protocolos de observación, en las parcelas experimentales de maíz, para evaluar la fenología y biometría del maíz amiláceo en la zona de Cusipata (Cusco).  

No cabe duda que la variabilidad y el cambio climático son los principales causantes en la disminución de los rendimientos en este cultivo. Por ello, el SENAMHI viene realizando interesantes experimentos para identificar la mejor época del año para la siembra del maíz amiláceo en el valle de Vilcanota e identificar nuevas áreas potenciales del cultivo.

Los especialistas de la DAM utilizan los modelos de simulación de cultivos como el CERES-Maize, que permitirán la simulación de una serie de escenarios climáticos y sus efectos en la producción del maíz amiláceo. Gracias a estos experimentos es posible definir estrategias de manejo en los cultivos para mitigar los impactos de cualquier evento extremo y determinar el rendimiento en los principales cultivos de seguridad alimentaria, así como el potencial para su exportación.