OMM, SENAMHI y MeteoSwiss desarrollan curso para la gestión de sistemas de observación de superficie
Nota de prensa
5 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.
Con la participación de especialistas de diez países de Sudamérica, este lunes 4 de septiembre se inició en la sede central del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) el Curso Internacional de Metadatos OSCAR/Surface: Sistema Online de Metadatos de Estaciones de Superficie.
El evento, que se prolongará hasta el miércoles 6 de septiembre, tiene por finalidad presentar y explorar las posibilidades de funcionalidad que ofrece la referida plataforma online a los profesionales de los servicios hidrometeorológicos de la Región III de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La actividad realizada en el marco del proyecto Climandes 2, fue inaugurada por la Ing. Amelia Díaz Pabló, presidenta ejecutiva del SENAMHI, quien dio la bienvenida a los expertos procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam y Venezuela, así como a 14 especialistas de nuestra institución, incluyendo dos Direcciones Zonales. En su intervención, la Ing. Díaz Pabló resaltó que se requiere contar con observaciones a través de metadatos debidamente estructurados a fin de atender la continua y creciente demanda de los usuarios para acceder y usar observaciones en la toma de decisiones.
"La plataforma online OSCAR/Surface engloba los requerimientos para implementar el estándar de metadatos de observaciones en superficie a nivel mundial, y que fue aprobado en el XVII Congreso de la OMM en el 2015, fecha a partir de la cual todos los miembros de la OMM nos comprometimos a comprender y aprender a utilizar esta herramienta", enfatizó.
Timo Proescholdt, funcionario de la OMM y especialista en la gestión de esta plataforma, hizo hincapié en que este curso permitirá fortalecer las capacidades de los participantes, con miras a mejorar los procesos relacionados con la obtención y procesamiento de las observaciones y sus respectivos metadatos en cada uno de los Servicios Hidrometeorológicos, lo que redundará en la optimización de las bases de datos para la provisión de servicios climáticos.
Jörg Klausen, creador del OSCAR/Surface e instructor del curso, desarrolló una exposición introductoria sobre el Sistema Mundial Integrado de Observación de la OMM -denominado WIGOS, por sus siglas en inglés- el cual constituye una prioridad clave de la OMM para respaldar todos los programas de la Organización a nivel de sistemas observacionales.
Los participantes interactuaron con la interfaz web de la plataforma OSCAR/Surface vía internet y desempeñaron actividades relacionadas al registro, descarga y almacenamiento de sus propios metadatos obtenidos desde sus bases nacionales.
Mira aquí las fotografías