SENAMHI y Programa Tambos firman convenio de cooperación interinstitucional

Nota de prensa

7 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y el Programa Nacional Tambos (PNT) suscribieron este jueves 7 de setiembre un convenio interinstitucional de cooperación técnica.

El acuerdo fue rubricado por la Ing. Amelia Díaz Pabló, presidenta ejecutiva del SENAMHI, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM); y el Valmte. Jorge Moscoso Flores, director ejecutivo del PNT, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Este convenio tiene por objeto establecer los términos de cooperación técnica que permita el desarrollo de actividades en las áreas de influencia de los Tambos a fin de mejorar la calidad de vida de la población rural y rural dispersa en situación de pobreza y de extrema pobreza.

La Ing. Díaz resaltó que el acuerdo permitirá dar continuidad a las actividades de coordinación y acciones que se iniciaron en 2016 para la implementación de equipos de medición meteorológicas en los tambos de las zonas altoandinas y de la selva para brindar un servicio climático en favor de los peruanos que habitan zonas más vulnerables.

"Nuestro país posee una geografía maravillosa pero compleja a la vez; por lo que atender la necesidad de generar información se convierte en todo un reto. Y solo con el establecimiento de alianzas estratégicas con otros actores, lograremos efectivizar la intervención del Estado en beneficio de esta población que más nos necesita", enfatizó.

A su turno, el Valmte. Moscoso resaltó que el SENAMHI es uno de los organismos técnicos estatales de primer nivel y que el convenio suscrito representa una muestra concreta de lo que otras entidades deben hacer de cara a un trabajo interinstitucional articulado.

"Los tambos, con las capacidades actuales y futuras que planeamos incrementar, están a disposición del SENAMHI para que (sus especialistas) puedan hacer su trabajo y proyectar todos los pronósticos y que permitan a otras instituciones del Estado tomar las medidas de prevención que correspondan y se puedan mitigar los efectos negativos de la naturaleza", puntualizó.

Cabe señalar que a la ceremonia, desarrollada en el auditorio de la sede central del SENAMHI, asistieron importantes representantes de otras entidades como el Dr. Manuel Mesones Castelo, jefe del gabinete de asesores del Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Gral. EP Jorge Chávez Cresta, coordinador ejecutivo del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).