SENAMHI organiza Taller "Identificación de la demanda de servicios climáticos en la región Puno"

Nota de prensa

9 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.

Los días 09 y 10 de octubre, se desarrollará el taller "Identificación de la demanda de servicios climáticos en la región Puno", el mismo que tiene como objetivo identificar las necesidades que tienen los productores, líderes comunales o de asociaciones, así como funcionarios locales y regionales vinculados al sector agrícola. Son estos actores potenciales, usuarios de la información de los servicios climáticos que elabora y difunde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI.

En el marco del Proyecto Climandes 2, se propone identificar la demanda de información hidrometeorológica de eventos como: lluvias extremas, veranillos, heladas y sequías, por ello la realización del taller establecerá una metodología de investigación participativa con productores de quinua y decisores respetando sus conocimientos y prácticas socio culturales, que permitan mejorar los servicios climáticos.

De acuerdo al informe de la Oficina de Estadísticas Agrarias de la Dirección Regional Agraria de Puno (DRAP), más de 65.000 hectáreas de cultivos han sido afectados por diversos factores climáticos en la campaña agrícola 2016-2017, que representa el 19,14% de la superficie sembrada en todo el altiplano puneño que equivale a 339.727 hectáreas.

La escasez de lluvia y la granizada, afectaron el cultivo de papa en un 35%, además de la quinua y la cebada; mientras que el cultivo de la avena forrajera fue dañado en un 50% por el déficit de lluvias registradas en febrero de este año.

Como sabemos, el Perú figura entre los países que presenta la mayor vulnerabilidad al cambio climático. Esto se debe al patrón regional de ecosistemas, que resulta ser altamente sensible y necesario fortalecer los servicios climáticos, en favor de los pequeños productores; considerando que un alto porcentaje de la población peruana depende de la agricultura, siendo impostergable unir esfuerzos multisectoriales para la prevención y reducción de riesgos.