SENAMHI organiza curso sobre rescate de datos
Nota de prensa
18 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) a través del Proyecto Climandes 2, organiza el Curso "Rescate de Datos" para reforzar las técnicas y procedimientos que realizan los especialistas, respecto a la recuperación y análisis de datos históricos climáticos.
El curso es dictado por la Dra. Manola Brunet, Co-Presidenta de la Comisión de Climatología de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y docente de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona España, y se desarrolla desde el 16 al 20 de octubre con la participación de las Direcciones Zonales y Direcciones de Línea, responsables de la gestión de datos.
La metodología del curso es teórico -práctico y aborda temas como introducción a los procedimientos y base lógica del rescate de datos; conservación y resguardo de documentos de registro de datos climáticos; obtención de imágenes de los documentos de registros en papel; archivo de soportes digitales; control de calidad de datos y series de tiempo climáticas y homogeneización de datos climatológicos.
La Dra. Brunet destacó la iniciativa del SENAMHI por la recuperación de datos durante la implementación de la primera fase del proyecto Climandes donde se desplegaron acciones para la digitalización de datos a través del uso del escáner. Resaltó que es importante que los Servicios Meteorológicos Nacionales cuenten con un Plan Integrado de Rescate de Datos, priorizando la asignación de recursos financieros, humanos, tecnológicos y técnicos para garantizar su sostenibilidad y eficacia.
"El rescate de datos es una técnica que permite obtener datos del pasado y presente que no están digitalizados y sin datos digitalizados un Servicio Meteorológico Nacional no puede generar productos ni servicios climáticos para los usuarios finales", puntualizó la funcionaria de la OMM.
Finalmente, la Ing. Amelia Díaz Pabló, Presidenta Ejecutiva del SENAMHI, manifestó "Este tipo de cursos permite que los asistentes conozcan esta técnica de rescate y los procedimientos para asegurar que las observaciones del pasado y del presente sean de calidad, los cuales serán utilizados en el análisis del clima y nos permitirá adoptar las mejores decisiones".
Puede ver las fotos del primer día del curso aquí.