SENAMHI clausuró con éxito el Curso Taller "Rescate de datos"
Nota de prensa
24 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) clausuró con éxito el Curso - Taller "Rescate de Datos" en el marco del proyecto Climandes 2 el pasado viernes 20 de octubre.
La Ing. Grinia Ávalos Roldán, Coordinadora del proyecto Climandes 2, felicitó a los profesionales del SENAMHI por su buena disposición, desempeño e interés en el curso, que duró entre el lunes 16 y el viernes 20 de octubre.
Esta actividad, contó con la participación de 32 especialistas de las Direcciones Zonales, Dirección de Redes de Observación y Datos, Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental, Dirección de Agrometeorología y Dirección de Hidrología.
El curso comprendió temáticas sobre los procedimientos y base lógica del rescate de datos, conservación y resguardo de documentos de registro de datos climáticos, obtención de imágenes de los documentos de registros en papel, archivo de soportes digitales, control de calidad de datos y series de tiempo climáticas y metodologías para la homogeneización de datos climatológicos.
Durante la actividad, los representantes de las Direcciones Zonales (DZ) realizaron una exposición sobre la gestión de datos que realizan en cada región. Por ejemplo, el representante de la DZ 11 Junín, manifestó que desde setiembre unificaron sus procedimientos de verificación de datos para mejorar el control de calidad, es así que la información recogida desde la observación tiene tres filtros antes de ser enviada a la sede central para el respectivo análisis.
Por su parte, la representante la DZ 10 Huánuco señaló que en su caso, además de anotar los datos en las planillas, los observadores registran con fotos y videos los eventos climatológicos de la región para utilizarlos como respaldo de la información climática.
El espacio también propició el intercambio de ideas y la resolución de consultas para mejorar la gestión de datos en las regiones. El representante de la DZ 2 Lambayeque manifestó que es necesario generar estrategias de trabajo con empresas del sector agrícola, minero y energético que también generan datos climáticos, por ello sugirió que estos datos deben ser rescatados para fortalecer la base de datos y contribuir a las actividades que realizan los sectores relacionados a la gestión de riesgos y reducción del impacto del cambio climático.
Finalmente, la ponente Dra. Manola Brunet, Co-Presidenta de la Comisión de Climatología de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y docente de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, España; planteó a las autoridades iniciar las gestiones de convenios con aquellas empresas que tienen estaciones particulares en diversos puntos del país, con la finalidad de facilitar la información al SENAMHI y ésta pueda ser utilizada para el análisis de datos climáticos.