Destacados expertos dictan Curso Internacional sobre Pronóstico Climático Estacional

Nota de prensa

2 de noviembre de 2017 - 12:00 a. m.

Ocho expertos en la predicción y servicios climáticos de América del Sur, Estados Unidos y Europa participan como ponentes en el "Curso Internacional Pronóstico Climático Estacional", que organiza el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) en coordinación con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Oficina Federal de Meteorología y Climatología de Suiza (MeteoSwiss).

Esta actividad, organizada en el marco del Proyecto Climandes 2, se desarrolla del 30 de octubre al 03 de noviembre y congrega a una veintena de especialistas de diversos países de Latinoamérica; quienes son instruidos por capacitadores de la OMM, MeteoSwiss y SENAMHI, así como de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) y el Centro de Previsión del Tiempo y Estudio Climáticos de Brasil (CPTEC).

Instructores de primer nivel



Todos los instructores a cargo del curso poseen el grado académico de Doctor en el campo de su especialidad; y destacan por su excelente trayectoria en las ciencias atmosféricas en el ámbito nacional e internacional.

El Dr. Caio Coelho, del CPTEC, es Ph.D. en Meteorología y aborda el tema "Repaso de Verificación". En tanto que Malaquías Peña, doctor en Ciencias Atmosféricas y Meteorología, labora actualmente para el Servicio Nacional Meteorológico de los Estados Unidos, presenta el tema "Modelos dinámicos y productos disponibles en la web".

Por otra parte, la Dra. Stefanie Gubler, experta en el área de Climatología de MeteoSwiss y su colega Katrin Sedlmeier, son responsables del tema "Verificación de pronósticos por consenso, interpretación de la verificación e integración de skill a incertidumbre".

Expertos nacionales



Entre los expositores nacionales encontramos al Ph.D. José Manuel Gálvez, investigador peruano que labora en el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos, que junto al Mg. Nelson Quispe, subdirector de Predicción Meteorológica del SENAMHI, se encargan del tópico "Climatología de Sudamérica".

También expone el Dr. Ken Takahashi, reconocido investigador y científico principal del Instituto Geofísico del Perú (IGP), así como autor de múltiples publicaciones relacionadas a la dinámica del clima en el Perú, cambio climático, circulación general de la atmósfera y el océano e interacción océano-atmósfera. El Dr. Takahashi Guevara presenta el tema "Teleconexiones, El Niño y predictores".

Otro especialista nacional es el Ing. Yury Escajadillo, profesional del SENAMHI con amplia experiencia en la investigación relacionada al área de predicción climática. Aborda el tema "Selección de predictores para distintas áreas de América Latina" y "Briefing de pronóstico estacional".

Cabe señalar que esta es la segunda fase del curso que inició en marzo del 2017 y se prolonga hasta mediados del 2018. Este módulo se enfoca en el fortalecimiento del conocimiento, la aplicación y uso de información proveniente de los modelos climáticos globales y modelos regionales como herramientas para el pronóstico estacional del clima, la incertidumbre asociada y su validez a escala regional y temporal.

Este curso tiene como objetivo brindar herramientas en la aplicación de técnicas estadísticas para realizar el pronóstico climático estacional en la región latinoamericana. Los participantes provienen de países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, República Dominicana, Venezuela, Uruguay y Perú.

Ingresa a la galería de fotos aquí.