Senamhi publica estudio científico sobre riesgos climáticos para el cultivo de quinua en el Altiplano peruano

Nota de prensa
Cultivos

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

6 de octubre de 2025 - 4:02 p. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, publicó el artículo científico titulado “Zonificación agrícola de riesgos climáticos para el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el Altiplano Peruano” en la revista Scientia Agropecuaria.

Este estudio presenta una herramienta técnica que permite optimizar los calendarios de siembra de la quinua en la región de Puno, identificando los periodos de menor riesgo climático y contribuyendo a la planificación agrícola sostenible y a la adaptación frente al cambio climático.

Los resultados muestran que setiembre presenta una mayor exposición al riesgo climático, octubre constituye una opción intermedia coincidiendo con el inicio de las lluvias, mientras que noviembre es el mes más seguro, con predominancia de zonas de bajo riesgo.

Este avance científico, fruto de la cooperación entre el Senamhi y la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA), representa un aporte valioso para la gestión del riesgo climático y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el Altiplano peruano.
El Senamhi reafirma su compromiso con la investigación aplicada al desarrollo del sector agropecuario, proporcionando información climática oportuna que contribuya a la toma de decisiones y a la reducción de la vulnerabilidad frente a los eventos extremos asociados al cambio climático.