ENFEN: El Niño 2015-2016 es el evento más cálido de los últimos 50 años

Nota de prensa

11 de enero de 2016 - 12:00 a. m.

Por sus características, El Niño 2015-2016 es el evento más cálido de los últimos 50 años, pues entre noviembre y diciembre alcanzó 3 °C de anomalía térmica en la temperatura de la superficie del mar (TSM) en el Pacífico Central; con lo cual dicho calentamiento se configura en el tercero de los más importantes registrados.

Fue durante la conferencia de prensa desarrollada esta mañana en la sede del Centro de Operaciones de Emergencia del Fenómeno El Niño (COE-FEN), ubicada en el Campo de Marte, y en la cual participaron la presidenta ejecutiva del SENAMHI, Ing. Amelia Díaz; el contralmirante (r) Germán Vásquez, presidente del comité multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN); Kobi Mosquera, coordinador técnico del ENFEN; y el general de División (r) Alfredo Murgueytio,  jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), entre otros.

En la reunión, Vásquez-Solis recordó que, de acuerdo al último comunicado del comité, existe 65% de probabilidad de que El Niño costero alcance una magnitud moderada. En ese contexto, indicó que en lo que resta del mes se registrarán lluvias en Tumbes y Piura; y el resto del verano, precipitaciones intensas por la estacionalidad y El Niño.

LLUVIAS EN LA SIERRA ESTÁN SIENDO MODULADAS POR EL NIÑO

Por su parte, la Ing. Díaz Pabló comentó que el comportamiento de las lluvias se encuentra modulado por El Niño; y que actualmente hay patrones de circulación irregulares que marcan deficiencias en la vertiente sur occidental de los Andes, lo cual se traduce en menor cantidad de precipitaciones en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna, así como en el sector sur de Puno. Tales deficiencias podrían continuar en el primer trimestre del 2016. 

EL NIÑO HA DISMINUIDO PERO NO TERMINADO

Más adelante, el contralmirante Vásquez-Solis  acotó que ningún El Niño es igual a otro, y que no existen antecedentes de comportamiento similar; por lo que es necesario mantener el estado de alerta ante las condiciones cambiantes, a pesar de que los pronósticos prevén que la intensidad pasaría a moderada.